Una mujer fue asesinada de un escopetazo y su ex pareja está detenida

El femicidio ocurrió en horas de la noche del viernes en el distrito bonaerense de Florencio Varela. Se trata de un nuevo crimen vinculado a la violencia machista que tiene lugar durante el aislamiento.

Paola tenía 36 años y era madre de dos niños. Vivía en Florencio Varela. - Foto: NA.

Una mujer de 36 años fue asesinada de un escopetazo en el rostro en la puerta de su domicilio del distrito bonaerense de Florencio Varela. Por el hecho, se encuentra detenida su ex pareja, de 48 años, en el marco de un nuevo femicidio que tuvo lugar durante el aislamiento obligatorio.

El crimen ocurrió en la noche del viernes en un domicilio situado en la calle Paisano al 500, de ese distrito situado al sudeste del Gran Buenos Aires, y la víctima fue identificada como Paola Pereyra.

Según indicaron testigos citados por fuentes policiales, todo ocurrió cuando Ernesto González, con quien Paola había mantenido una relación, acudió a la vivienda en la que ella vivía junto a sus dos hijos.

El femicida aseguró que su intención era llevarle alimentos a sus hijos. Sin embargo, cuando Paola acudió a la puerta, se produjo una discusión y González le efectuó un disparo de escopeta en la cara.

La Policía acudió al lugar tras el alerta de vecinos que presenciaron la escena. Los efectivos realizaron un operativo de rastrillaje para intentar detener al asesino que se había dado a la fuga. 

González, quien se desempeñaba como pintor, fue detenido y trasladado a una sede policial de la zona. Por el momento, no se logró dar con el arma homicida. No obstante, el detenido fue imputado del delito de "homicidio agravado", en una causa en la que intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 5 descentralizada de Florencio Varela, que depende del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticia relacionada:

Femicidio en Misiones: una joven fue asesinada, quemada y enterrada

Te puede interesar

Aumentan 9,38% la Tarjeta Alimentar: los nuevos montos a cobrar desde mayo

Consiste en una prestación de carácter dinerario orientada a la adquisición de alimentos, reviste carácter no remunerativo y se canaliza mediante una acreditación mensual de fondos a titulares.

Senado: presentan este martes el proyecto sobre paridad de género en la Corte Suprema

La iniciativa de la senadora por Córdoba Alejandra Vigo, se abordará durante un acto en el Salón Azul del Congreso, en el marco del ciclo de diálogos interinstitucionales que organiza la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (Amja).

En 2023 los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con jurados

La Justicia de Córdoba conformó el equipo que definió los ejes de medición. El primer informe revela que en 2023 los tribunales argentinos celebraron 301 juicios con participación de la ciudadanía.

José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión por abuso sexual y quedó detenido

El juez Juan Ramos Padilla accedió al pedido efectuado por la Fiscalía. El magistrado ordenó la inmediata detención del también ex gobernador tucumano. La investigación judicial se inició tras la denuncia de su sobrina y ex asesora, por hechos ocurridos en los años 2017 y 2018.

Milei suma un nuevo viaje a EE.UU. y asistirá el 1° de junio a la asunción de Bukele en El Salvador

Si bien el cronograma de la visita aún no está cerrado, el mandatario tiene la intención de reunirse con el director de Meta, Mark Zuckerberg y otros representantes de la industria tecnológica. No están previstos encuentros con el gobierno de Estados Unidos.

La Corte Suprema recibió casi 10.000 denuncias por violencia doméstica en 2023

Seis de cada diez personas afectadas por estos hechos de violencia, manifestó sufrirlas con frecuencia diaria o semanal. El vínculo de pareja (43%) es el más usual entre las personas afectadas y las denunciadas y el grupo más afectado es el de mujeres adultas de entre 18 y 59 años.