El Gobierno ofrece para canje diez nuevos bonos con vencimiento hasta 2047
Se ofrecerá a los inversores que ingresen al canje de cerca de 66.000 millones de dólares. Los bonos serán intercambiados por los 21 títulos argentinos en circulación.
El Gobierno nacional anunció este viernes que ofrecerá a los inversores de deuda pública que ingresen al canje de cerca de 66.000 millones de dólares diez nuevos bonos, con vencimientos hasta 2047, que serán intercambiados por los 21 títulos argentinos en circulación elegidos para la operación.
La oferta se conoció a través de un comunicado del Ministerio de Economía, mientras el gobierno espera el visto bueno de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) y se hace público el prospecto enviado a dicho organismo, que es el último de los documentos necesarios para aprobar la operación.
De esta forma, el gobierno buscará con el canje postergar vencimientos el mayor tiempo posible, ofreciendo dos bonos con tasas escalonadas que culminan en 2030 (euros y dólares), otros dos en 2036 (euros y dólares); dos bonos que caducan en 2039 (dólares y euros); dos bonos en 2043 (dólares y euros); y los últimos dos bonos en 2047 (dólares y euros).
La propuesta contempla a los grupos de tenedores de bonos que tengan títulos emitidos bajo el contrato legal del 2005 y los tenedores de los bonos que hayan sido emitidos a partir de 2016.
Ambos tienen distintas cláusulas de acción colectiva, como por ejemplo, la definición de los umbrales de mayorías para poder dar por exitosa la operación y realizar en canje "de buena fe", en condiciones de mercado.
Asimismo, el gobierno impuso topes a los ingresos en bonos nuevos de menor plazo de vencimiento, como los nominados en dólares y en euros que vencen en 2030 y en el 2036.
Es decir, para el bonos en dolares que vencen dentro de 10 años, se ofrecerá una capitalización máxima de US$ 11.400 millones, mientras que para el mismo bono nominado en euros, se ofrecerá una capitalización máximo de 3.200 millones de euros.
En tanto que para los bonos en dólares ofrecidos, que amortizan en 2036, el tope de capitalización es US$ 20.700 millones, mientras que para el título nominado en euros, el máximo posible a emitir es de 2.700 millones de dólares.
En cuanto al resto de los bonos, cuyos vencimientos van desde 2029 a 2047, no se dispuso ningún tope de emisión, y el total máximo de bonos nuevos a emitir será de cerca de US$ 51.000 millones, como fue solicitado a la SEC.
Fuente: Télam
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.