Córdoba17/04/2020

ATE pide la renuncia del director del Hospital Colonia Santa María

Una "mala interpretación de un mensaje" advertía sobre la llegada de pacientes con Covdi-19 desde Saldán. El intendente Dardo Zanotti desmintió el rumor. ATE pide la renuncia de Ricardo Pont.

Los trabajadores del hospital Colonia Santa María advierten sobre el posible traslado de pacientes con Covid-19. - Fuente: El Diario de Carlos Paz

Una situación generada a través de informaciones cruzadas tuvo lugar en las últimas horas en Santa María de Punilla. La confusión se había generado a partir de la difusión de un audio atribuido al director del hospital de esa localidad donde se hacía referencia que “llegarían al hospital local los abuelos provenientes de un geriátrico de Saldan, portadores de Covid-19”.

Sorprendido por la situación, fue el propio el intendente Dardo Zanotti quien se puso en contacto con las autoridades provinciales para confirmar la información, que hasta ese momento no era oficial.

Tras recibir respuesta del Ministro Diego Cardozo, Zanotti se reunió con autoridades sanitarias que confirmaron que no habrá pacientes de otros departamentos internados en Santa María. De hecho, desde el Ministerio confirmaron al jefe comunal que las instituciones que posee la Provincia en esa localidad serán reformadas y habilitadas, para recibir pacientes con Covid-19 o casos que merezcan ser atendidos como posibles siempre “que sean exclusivamente del COE Punilla y Cruz del Eje”.

Hasta el momento se habla de “una mala interpretación por parte del Dr. Ricardo Pont del mensaje enviado por el ministerio de salud”, que desencadenó la preocupación de las autoridades regionales y por el cual el conflicto comenzó a derivar en un reclamo sindical, en la que directamente se pidió por la renuncia del director del hospital. A partir de dichas acciones se sumaron algunos reclamos puntuales relacionados con la pandemia como el reclamo por los testeos para todo el personal sanitario.

Además, los trabajadores dejaron planteada la intención de no “dar de alta compulsiva a ningún paciente ni van a mover un dedo para trasladar a nadie”, aseguró Marcela Martín, delegada de ATE a una radio local.

Te puede interesar

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la Capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.