Córdoba16/04/2020

Policía Ambiental frenó el desmonte de 23 hectáreas en plena cuarentena

El desmonte en Tulumba fue detectado por las imágenes satelitales que analiza el área técnica de la repartición. El infractor violó la cuarentena y afectó zona roja.

La maquinaria secuestrada en el operativo. - Foto: Policía Ambiental

En plena vigencia de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno Nacional, personal del área técnica de la Policía Ambiental de la provincia de Córdoba detectó este miércoles, mediante el análisis de imágenes satelitales, una importante intervención al bosque nativo en zona rural del departamento Tulumba al límite con Río Seco.

De inmediato se activó el protocolo de control con el área de inspectores de la repartición y efectivos de la Patrulla Rural de la Policía de la Provincia, quienes se dirigieron al campo próximo a la localidad de Sebastián Elcano, a 170 kilómetros de la Ciudad de Córdoba, y detectaron que un infractor pretendía desmontar sin autorización una significativa cantidad de hectáreas de bosque nativo.

Los inspectores encontraron al infractor en flagrancia y facultados por el artículo 7 de la Ley 10115 ingresaron al predio y pudieron detener la intervención en el momento que sucedía, salvando así unas 23 hectáreas de material vegetal de gran tamaño.

El propietario pretendía realizar un desmonte total en un parche del campo sobre una superficie de 30 hectáreas, una propiedad en la que en octubre pasado se labraron actuaciones por una intervención sin autorización.

Al constatar que en el lugar se estaba realizando un desmonte total con topadora, movimiento de suelo y acordonamiento de material, los agentes frenaron todas las actividades, secuestraron la maquinaria y labraron las actuaciones pertinentes por violar la normativa ambiental. Asimismo, los efectivos policiales que prestaban colaboración detuvieron al infractor por violación de la cuarentena obligatoria.

“Aún en tiempos de cuarentena se sigue con los controles ambientales en toda la Provincia. Se siguen analizando imágenes satelitales, se siguen haciendo los controles en toda la provincia de Córdoba para frenar la deforestación y otros delitos ambientales que puedan perjudicar al medio ambiente”, explicó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.

Las especies arbóreas de gran tamaño afectadas con la intervención forestal fueron algarrobo, quebracho blanco, tala, mistol e itín, entre otras. Se secuestraron también 70 toneladas de leña verde y 10 toneladas de leña picada.

La oficina provincial recordó las vías de contacto para denunciar daños al medio ambiente: vía web, por correo electrónico -policia.ambiental@cba.gov.ar- o telefónicamente al 0351-4321286.

 Noticia relacionada:

Greenpeace: "A pesar de la cuarentena, los desmontes no se detienen"

Te puede interesar

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.