Economía16/04/2020

Los odontólogos piden políticas para que el sector “no colapse”

Advierten sobre una situación económica crítica que involucra a unas 25 mil secretarias, 15 mil laboratorios y más de 200 Pymes, las que corren riesgo de perder sus trabajos.

Como otros sectores, los odontólogos advierten sobre "la pandemia empeoró una situación económica ya muy crítica". - Foto: gentileza

La Confederación Odontológica de la República Argentina (Cora) advirtió que esos profesionales atraviesan "una situación económica ya muy crítica" por la pandemia de coronavirus, y pidió al Gobierno nacional alguna respuesta para que el sector no colapse.

En un comunicado emitido este jueves, Cora, que agrupa a los profesionales que son considerados de mayor exposición al contagio de Covid-19, si bien justifica la resolución que impide asistir a pacientes en este contexto de emergencia sanitaria (más allá de las urgencias), resalta que "la pandemia empeoró una situación económica ya muy crítica".

"Así como somos muy vulnerables frente a la transmisión del virus, también estamos altamente capacitados (por el entrenamiento diario que realizamos desde hace años cuando surgió el VIH), para protegernos y proteger a nuestros pacientes, y que la población se sienta segura si debe concurrir a la consulta odontológica", se indica en el comunicado.

Además, se remarcó que "se registra una inexplicable falta de insumos básicos y un obsceno incremento de los valores de estos elementos" y que "se suma a la obligatoriedad de pagar sueldos, aportes, alquileres, servicios e impuestos como si estuviéramos atravesando una situación de normalidad en nuestra tarea".

La confederación destacó que los odontólogos son el primer eslabón de una cadena que involucra a técnicos dentales, proveedores de insumos, asistentes y secretarios y secretarias, además, de las invisibilizadas instituciones intermedias que no perciben ingresos "debido a que el primer eslabón -los odontólogos- no está activo". Y enumeraron que en el sector son unas 25 mil secretarias, 15 mil laboratorios dentales y más de 200 Pymes, las que corren riesgo de perder sus trabajos.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.