Continúa la búsqueda de la mujer desaparecida hace 10 días en Capilla del Monte
En el sexto día de búsqueda de Cecilia Basaldua, de quien nada se sabe desde el 5 de abril, bomberos, la división canes de Policía y CEP rastrillaron distintas zonas de esa ciudad.
Cecilia Gisela Basaldúa, la mujer de 35 años que está desaparecida desde hace 10 días en la localidad cordobesa de Capilla del Monte, es intensamente buscada por la Policía provincial y bomberos, con un helicóptero, drones y perros rastreadores.
Nada se sabe de ella desde el domingo 5 de abril por la tarde y este miércoles continuaba siendo buscada en los alrededores de Capilla del Monte.
Las fuentes indicaron además que en el lugar donde se hospedaba se encontró su notebook, celular y mochila.
Este miércoles, el comisario Leonardo Páez Stelmach, contó que Basaldúa, quien es oriunda de la Ciudad de Buenos Aires, fue vista por una vecina de la zona por última vez.
En diálogo con Cadena 3, el comisario contó que la mujer desaparecida cruzó palabras con la vecina: "Hablaron y le dio un vaso de agua. Es lo último que sabemos".
Trascendió que el hombre que hospedaba a Cecilia en su casa declaró que el día de la desaparición, ella tuvo un brote psicótico y le dijo que "tenía miedo que la mataran". El dueño de la casa hizo la denuncia tres días después y ahí recién la Justicia comenzó a buscarla.
El rastrillaje se realizó en la zona oeste del Cerro Uritorco, casi en los mismos lugares donde se centró la búsqueda de Mariela Natali, la mujer santafesina que fue encontrada sin vida en febrero último.
La causa por la búsqueda está a cargo del fiscal Gustavo Dalma, titular de la Fiscalía de Instrucción de Cosquín, quien solicitó colaboración para dar con el paradero de la mujer.
Basaldúa es de contextura delgada, mide 1,60, y tiene tez trigueña y cabello negro, y al momento de ser vista por última vez vestía calza negra, pullover violeta, y calzado borceguí de color rojo.
Cualquier información sobre el paradero de la mujer se puede informar al teléfono de Tribunales de Cosquín, 03541-452293 (int. 56261, 56156), o a la Comisaría de Capilla del Monte 03548- 486630, o a cualquier dependencia policial o judicial más cercana.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa
La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.
ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"
La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.
Se cayó un puente peatonal en la ruta 7 y hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva
La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión chocó con la parte inferior de la estructura.
Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera
La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.
Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito
A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.