La Legislatura sesionó de forma virtual por primera vez en su historia
Se aprobaron tres proyectos enviados propuestos por el oficialismo. Los principales bloques de la oposición acompañaron con críticas la la creación de un Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda.
Por primera vez en su historia, el pleno de los legisladores provinciales sesionó de forma virtual. En cumplimento del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno de la Nación para luchar contra la pandemia del coronavirus, la Unicameral desarrolló una sesión inédita en la que los legisladores aprobaron los tres proyectos que el Ejecutivo había enviado para ser tratados este miércoles.
La modalidad fue oportunamente autorizada por el vicegobernador de la Provincia y presidente del Poder Legislativo, Manuel Calvo, que el pasado jueves 26 de marzo firmó el decreto que autorizó al cuerpo a sesionar virtualmente, conforme rijan las medidas de aislamiento social, y que contó con el acompañamiento de los diversos bloques.
En el momento de dar comienzo a la sesión el vicegobernador, quien presidió el encuentro desde la sede del Poder Legislativo, agradeció a los “señores y señoras legisladores que participaron activamente de esta sesión virtual, por el gran empeño y esfuerzo que vienen poniendo en todo el territorio provincial para llevar adelante las tareas inherentes no solo a la labor legislativa, sino también a la responsabilidad política que nos toca a cada uno en este delicado momento”.
El plenario virtual contó con la participación de 69 de los 70 legisladores. Solo las de las provincias de Mendoza y Salta habían sesionado de esta manera, con la diferencia de que en aquellos parlamentos se trató de las sesiones inaugurales del presente período.
¿Qué se discutió?
Tal como estaba prevista, en la sesión del miércoles se aprobaron proyectos vinculados a las pymes y emisión de títulos públicos, como también el decreto que regula las sesiones virtuales mientras dure la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus.
En la sesión se dio el visto bueno para el decreto que dispone el otorgamiento de avales y garantías a favor de micro, pequeñas y medianas empresas por parte del Gobierno de Córdoba y se ratificaron los convenios de colaboración entre la Universidad Nacional de Córdoba y el gobierno provincial para poner a disposición los recursos del Laboratorio Central de la Provincia, del Laboratorio de Hemoderivados y del Instituto Vanella, para el estudio de soluciones contra el coronavirus.
Además, se aprobó por mayoría la creación de un Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda, que estarán destinados a la cancelación de obligaciones contraídas con proveedores y contratistas del sector público provincial no financiero.
También como se había anticipado, los bloques más grandes de la oposición acompañaron con críticas a la emisión de los títulos. “Son un paliativo momentáneo, los acompañamos el proyecto en general y solicitamos la incorporación de la Comisión de Seguimiento para ejercer el control de estos títulos y la totalidad de la deuda”, señaló el radical Marcelo Cossar al respecto. “Estamos asumiendo un enorme compromiso con la sociedad, sabiendo que resulta casi imposible pagar lo que debemos como Provincia y que estamos cerca del default provincial. Esperamos que el Gobierno de la Provincia entienda que no hay un cheque en blanco de la ciudadanía”, advirtió.
La representante del MST en el Frente de Izquierda, Luciana Echevarría, por su parte, señaló que ante la actual crisis, "el Estado debería ser garante de los derechos del sector más desprotegido de la sociedad, que es el pueblo trabajador. Proponerse avalar a empresarios sin necesidad de que estos tengan que abrir sus libros, sin exigirles el blanqueo de sus trabajadores y el cumplimiento de sus derechos como empleadores, es un sinsentido que confirma que el gobernador Schiaretti sólo defiende los intereses de la minoría empresaria. La prueba de esto es que el decreto a favor de las patronales lo firmó hace un mes y desde entonces no propuso ninguna medida a favor de los trabajadores”, explicó.
Aunque también acompañaron el proyecto en general, los integrantes de Córdoba Cambia advirtieron sobre la situación financiera provincial y volvió a cargar sobre los años de administración justicialista. "Si bien acompañamos y aportamos ideas en estos momentos críticos,tenemos más que claro los años de malas decisiones e improvisación. Dos décadas con el orden de prioridades alteradas. Dos décadas que hoy tienen lamentables consecuencias", señaló al respecto el titular del bloque, Orlando Arduh.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".