La CONAE destacó fuerte baja de la contaminación durante la cuarentena
El organismo radicado en Falda de Cañete señaló que durante el aislamiento “se redujo significativamente” la contaminación en grandes ciudades argentinas.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) destacó la baja considerable de componentes contaminantes en la atmósfera, lo cual se adjudica al aislamiento obligatorio impulsado por el Gobierno nacional.
La contaminación atmosférica en las grandes ciudades de la Argentina se “redujo significativamente” a casi un mes del decreto que determinó el aislamiento social, preventivo y obligatorio el 19 de marzo pasado, para mitigar el avance del coronavirus, aseguró la Comisión.
“Los promedios de las tres semanas previas y posteriores obtenidos de las observaciones diarias hechas por el satélite Sentinel-5p muestran que el dióxido de nitrógeno (NOâ) presente en la atmósfera de los centros urbanos más importantes del país, se ha reducido significativamente tras la definición del Aislamiento Obligatorio”, afirmó María Fernanda García Ferreyra, experta en temas de calidad de aire de la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la gerencia de Vinculación Tecnológica de la CONAE.
La especialista confeccionó mapas que demuestran el actual estado de situación.
El NOâ “es uno de las especies gaseosas elegidas para monitorear la calidad del aire, debido a que su abundancia está muy relacionada al tránsito vehicular y aéreo, también a la actividad de algunas industrias”, agregó.
En ese sentido, García Ferreyra indicó que “el dióxido de nitrógeno tiene efectos nocivos en la salud humana y además, participa en la formación de otros contaminantes atmosféricos, como el ozono troposférico”.
Al respecto, agregó que “es notable ver cómo en otros conglomerados urbanos de la Argentina, como Córdoba, Rosario, Mendoza y San Miguel de Tucumán, se observan valores de magnitud similar para el momento previo al aislamiento, pero cuando se los compara con los registrados sobre el área metropolitana de Buenos Aires y conurbano bonaerense, resultan entre 5 y 6 veces más bajos”.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.
Grabois descartó haber sido internado y defendió el sistema de salud público
El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.