Política15/04/2020

El Pro contra el impuesto a grandes fortunas: "Hay que poner dinero, no sacarlo"

"No coincidimos en que sea momento de aumentar impuestos; al revés, se deberían bajar, postergar servicios, postergar pagos", dijo Patricia Bullrich, titular del Pro.

"No estamos de acuerdo en quitarle capacidad o capital a nadie", argumentó la titular del Pro. - Foto: archivo

La titular del PRO, Patricia Bullrich, afirmó este miércoles que "en este momento el Estado tiene que poner dinero y no sacarlo", al expresar su rechazo al proyecto que está siendo elaborado por el oficialismo en la Cámara de Diputados para establecer un impuesto por única vez a las grandes fortunas.

"No coincidimos en que sea momento de aumentar impuestos; al revés, se deberían bajar, postergar servicios, postergar pagos", dijo Bullrich en declaraciones a radio Continental, en las que recalcó que, ahora, "el Estado tiene que poner dinero, no sacarlo".

En ese marco, al ser consultada sobre el proyecto de ley a las grandes fortunas que analiza el Gobierno, Bullrich sostuvo que "en este momento de excepcionalidad todo lo que significa aumento de impuestos es contrario a lo que se está haciendo en el mundo entero".

"No estamos de acuerdo en quitarle capacidad o capital a nadie. Como dijo (el presidente uruguayo Luis) Lacalle Pou, vamos a necesitar que las grandes empresas cuando abran tiren del carro. Es sacarle capacidad a grandes empresas que, a la vez, ayudan a muchas pymes que dependen de ellas", continuó la ex ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.

En el mismo sentido, se pronunció el ex senador y dirigente del PRO Federico Pinedo, quien señaló que, "sacarle dinero al que puede generar trabajo, es una locura".

"La parálisis económica nos va a dejar con una caída del producto de entre seis y ocho por ciento. El desempleo puede llegar al 15% de la población activa. De esto se sale con un hiperdesarrollo para que se recupere lo que se ha perdido", reflexionó Pinedo al hablar con la radio online FutuRöck.

"Es por eso que -continuó- hay que preguntarse cómo salir. Una pregunta puede ser si le podemos pedir más impuestos al que tenga dinero y no produzca, pero sacarle dinero al que tiene que apretar el acelerador y puede generar empleo me parece una locura".

Por otro lado, Bullrich se refirió a las conclusiones del encuentro -vía teleconferencia- que mantuvo este martes la mesa nacional de Juntos por el Cambio.

"Tuvimos una reunión evaluando tres elementos: el cuidado de la salud, el cuidado de las instituciones -y que el estado de excepcionalidad no se convierta en permanente y de un solo poder- y la necesidad de evaluar el nivel de destrucción del aparato productivo", indicó la ex funcionaria.

En ese marco, afirmó que "el valor de la vida está siempre en un primer lugar, pero uno tiene que saber hasta dónde estamos cuidando la vida si destruimos el aparato productivo, porque va a haber gente que no va a aguantar".

"La palabra que estamos usando es equilibrio", enfatizó Patricia Bullrich, quien planteó que son necesarias "algunas herramientas más para saber cómo es la circulación del virus" en país.

"Algunos dicen que el pico viene en mayo, otros que viene en junio. Queremos saber cómo es el horizonte que tenemos por delante. Mientras tanto, necesitamos que no solamente un 1% del PBI se vuelque (a combatir los efectos de la pandemia), porque con eso no alcanza", sostuvo.

Este martes luego del encuentro online, la mesa nacional de Juntos por el Cambio, emitió un documento en el que pidió el "funcionamiento pleno de los tres poderes" del Estado, especialmente el Congreso.

También, advirtió sobre "el deterioro del tejido productivo del país y de vidas de millones de profesionales, trabajadores, autónomos, monotributistas comerciantes y pequeñas empresas" en medio de la pandemia del coronavirus.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Afirman que el impuesto a grandes fortunas abarca "a 15 mil personas"

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.