País14/04/2020

Una guía de Unicef para hablar de coronavirus con nuestros niños y niñas

Los más pequeños están más expuestos a recibir “una catarata” de estímulos relacionados con la pandemia. Una guía de Unicef da tips para ese diálogo con los niños.

Los niños y niñas tienen derecho a ser informados (imagen ilustrativa) - Foto: prensa Gobierno.

En el marco de la pandemia por coronavirus, la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio implica que los niños y niñas no puedan asistir a la escuela ni realizar actividades sociales, y por lo tanto, que estén más expuestos a estímulos audiovisuales relacionados con la emergencia sanitaria. Esta situación puede generar en ellos dificultades para comprender lo que ven y escuchan, y que sean especialmente vulnerables a sentimientos de ansiedad, estrés y tristeza.

Unicef Argentina publicó recientemente la guía: "Coronavirus (COVID-19). Lo que padres, madres y educadores deben saber: cómo proteger a hijos, hijas y alumnos". Según se explica en la guía, la primera infancia es un momento fundamental en el desarrollo para sentar las bases de las competencias de autoprotección que les permitirán a los chicos y chicas ser responsables sobre su salud y la de otras personas a lo largo de toda la vida.

En este sentido, la entidad destaca que “es fundamental mantener con ellos una conversación abierta acorde a la edad”. Para esto, Unicef sugiere empezar la conversación preguntándoles qué saben sobre la enfermedad.

“Si son muy jóvenes y todavía no son conscientes de la situación puede que no sea necesario plantear el tema, pero es un buen momento para enseñarles medidas básicas de higiene” refiere, a la vez que señala que “es importante no minimizar sus preocupaciones y transmitirles tranquilidad, explicando que es natural sentirse asustados a veces”.

En la guía, Unicef Argentina señala que “los niños y niñas tienen derecho a saber la realidad y estar informados, y las personas adultas tienen la responsabilidad de darles protección emocional”. Por eso recomiendan utilizar un lenguaje apropiado a la edad, observar cómo reaccionan y ser conscientes de su nivel de ansiedad.

Un modo de afrontar el estrés es jugar con ellos y darles tranquilidad. Es útil mantener las mismas rutinas y horarios tanto como sea posible, especialmente antes de ir a dormir, o crear otras nuevas.

También es importante dedicar un tiempo extra a detectar los malentendidos que pueden afectar su percepción de salud y enfermedad, y que  pueden sentar las bases de estereotipos y prejuicios duraderos. En este sentido, es importante explicar que el coronavirus no está relacionado con el aspecto de una persona, su procedencia, edad o el idioma que habla.

Recomendaciones para contener a niños y niñas

Dedicar tiempo a conversar sobre sus dudas e inquietudes, en un lenguaje apropiado a su capacidad de comprensión, pero no engañoso.

Evitar que vean o escuchen noticias con un enfoque sensacionalista o alarmista.

Evitar que se expongan mucho tiempo a noticias sobre el problema, aunque el tratamiento sea adecuado.

Darles lugar para que expresen sus miedos.

Hablar con calma y transmitirles tranquilidad.

No involucrarlos en conversaciones de personas adultas.

Enseñar hábitos saludables como el lavado de manos con agua y jabón.

Proponer acciones específicas en donde puedan sentir que llevan el control, como el lavado de manos, y otras medidas higiénicas para proteger a los demás, como toser en el pliegue del codo y evitar compartir cubiertos y vasos.

 

 

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.