Economía14/04/2020

Desde la próxima semana se podrán extraer dólares de los bancos por ventanilla

Lo confirmó el titular del Banco Central, Miguel Pesce. Solamente se podrá realizar la operación de extracción en efectivo con turno previo en las sucursales bancarias.

"La semana que viene se podrá depositar o retirar dólares en los bancos", garantizó el titular del Banco Central. - Foto: archivo.

A partir de la semana que viene se podrá depositar o retirar dólares en efectivo en las cajas de los bancos, pero siempre con turno previo, anticipó este martes el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

"La semana que viene se podrá depositar o retirar dólares en los bancos", garantizó el jefe de la autoridad monetaria.

Según el funcionario, el sistema de turnos que se aplica desde esta semana en las entidades financieras es "un éxito", ya que -subrayó- "no hubo problemas prácticamente en ningún lado: las colas no fueron importantes y la gente respetó los turnos".

En ese sentido, adelantó que la semana próxima continuará con la atención con turnos "pero no por terminación de DNI", como sí sucede a lo largo de esta semana. Desde este lunes y hasta el viernes próximo, los clientes bancarios pueden acercarse a su sucursal para realizar operaciones, pero con turno previo.

Este esquema transitorio de atención no incluye la posibilidad de recurrir a las ventanillas, por lo que los depósitos y la extracción de efectivo sólo puede realizarse a través de cajeros automáticos y autoservicios. En consecuencia, los ahorristas no pueden acceder a ahorros en dólares, algo que sí se habilitará desde el lunes 20.

En declaraciones al canal América TV, Pesce destacó además que el organismo que preside ya tomó medidas que permitieron "una baja generalizada de las tasas de interés". También, confió en que el sistema financiero acelere los préstamos a empresas para el pago de salarios.

De acuerdo con datos del Banco Central, los bancos ya aprobaron créditos por 66.182 millones de pesos, de los cuales se desembolsaron 43.298,55 millones, a través de la línea especial de crédito a micro, pequeñas y medianas empresas a una tasa máxima del 24%, impulsada por ese organismo en el marco de las medidas que se tomaron para mitigar los efectos de la cuarentena en la economía.

Te puede interesar

La industria en caída libre: en marzo utilizó el 54,4% de capacidad instalada

El dato, que surge del último informe de Indec, confirma el freno en la actividad industrial que se viene observando desde fines de 2023. La producción industrial retrocedió 4,5% respecto a febrero y es el dato más bajo de los últimos 12 meses.

Según el Indec, una familia necesitó en abril más de $1.100.000 para no caer en la pobreza

La Canasta Básica Total, que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, aumentó un 0,9% en abril.

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en el primer cuatrimestre de 2025

En los últimos meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incrementó un 47,3%. El Indec reveló que si bien la inflación de abril es inferior a la de marzo (3,7%), se ubica por encima de las registradas entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

El Indec reveló que los salarios de marzo se ubicaron por debajo de la inflación del tercer mes de 2025

El informe oficial reveló que el único sector que habría crecido por encima de la inflación en marzo fue el del privado no registrado (5,1%); mientras que no alcanzaron al 3,7% ni el sector privado registrado (2,2%) ni el sector público (3,3%).

Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento

El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.

Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo

El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.