País14/04/2020

Paseaperros pidieron al Gobierno ser considerados servicio esencial

La iniciativa fue realizada al Ministerio de Trabajo por el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC), que engloba a los paseaperros, adiestradores y peluqueros caninos.

"Tenemos un protocolo sanitario, no vamos a caniles para evitar aglomeraciones", dicen desde el Sindicato. - Foto: gentileza.

Los paseaperros pidieron al Gobierno nacional ser considerados servicio esencial para poder "hacer un aporte" a la estrategia de la cuarentena obligatoria, ya que remarcaron que por cada trabajador del sector que realiza sus funciones "son 15 personas que se quedan en sus casas".

La iniciativa fue realizada al Ministerio de Trabajo por el Sindicato de Trabajadores Caninos (STC), que engloba a los paseaperros, adiestradores y peluqueros caninos.

"Es nuestra contribución a la cuarentena. Cada uno de nosotros puede llevar hasta 15 perros, por lo que son 15 personas menos circulando en la calle", explicó a NA el secretario general del gremio, Matías Tomsich.

En ese sentido, ejemplificó: "Sólo en la Ciudad de Buenos Aires somos 5.000 paseadores de perros, es decir que son 75 mil personas menos circulando en las calles para pasear a sus mascotas".

"Tenemos un protocolo sanitaria, no vamos a caniles para evitar aglomeraciones. El único contacto es cuando retiramos o entregamos a los perros: tomamos todos los recaudos y precauciones", añadió.

El sindicalista remarcó que la propuesta atiende tanto la estrategia epidemiológica del Gobierno, como a la realidad que viven los trabajadores del sector, que se vieron "impactados de lleno" por el aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido desde el pasado 20 de marzo.

"Necesitamos urgente poder trabajar. Esto no es una changa: la mayoría lo hace full time y sostiene a su familia así", subrayó Tomsich, quien señaló que desde el STC estuvieron asesorando a los trabajadores para que puedan acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos que otorga el Gobierno a través de la Anses.

Al respecto, celebró que "casi el 80 por ciento" pudo cobrarlo para paliar la situación que enfrentar los trabajadores englobados en el Sindicato de Trabajadores Caninos y que se encuentran en los principales centros urbanos, como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Córdoba, Santa Fe, Rosario, Tucumán y Salta, entre otros distritos.

Te puede interesar

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.

Malvinas: veterano de guerra británico pide que se reconozca a los soldados argentinos del TOAS

El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.

Desregulación: el Gobierno inició el proceso de privatización total de Enarsa

Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.

Sociedades médicas alertan sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud del país

21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.