Afirman que el impuesto a grandes fortunas abarca "a 15 mil personas"
"Estamos hablando de unas 15 mil personas, es decir, un 0,03% de la población argentina", sostuvo la diputada Fernanda Vallejos. Podrían recaudarse 800 millones de dólares.
Los diputados nacionales del Frente de Todos, Fernanda Vallejos e Itai Hagman, insistieron este martes en que la porción de la población que estaría alcanzada por el impuesto a las grandes fortunas -de aprobarse el proyecto que será presentado en los próximos días- sería de unas 15 mil personas.
"Estamos hablando de unas 15 mil personas, es decir, un 0,03% de la población argentina", dijo Vallejos en diálogo con radio FM La Patriada, y consideró que, "en el escenario más conservador, que es una alícuota del 1%, se recaudarían 800 millones de dólares".
"Con esa mínima de uno por ciento se podría incrementar en un 50% la asistencia prevista para las provincias en el marco de la crisis del coronavirus", dijo Vallejos, y recordó que, "entre 2015 y 2019, la brecha de ingresos escaló de 16 a 21 veces".
Según explicó la diputada, "eso que quiere decir que el 10% más rico de la población se apropió en ese período de 6 puntos porcentuales extra sobre el ingreso nacional, la torta de lo que produce Argentina, y esto nos da una pauta de quiénes están en mejores condiciones en Argentina para hacer un aporte excepcional".
El proyecto del Frente de Todos está siendo elaborado por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller, junto a Vallejos y Darío Martínez, y contempla, por única vez, un impuesto sobre la personas físicas y jurídicas de las fortunas más altas del país, como grandes grupos económicos de bancos, supermercados, laboratorios, compañías de seguros o agropecuarios, entre otros.
Por su parte, el diputado Itai Hagman -en diálogo con El Destape Radio- indicó: "Estamos en un contexto en donde un 30 o 40 por ciento de las pymes se están hundiendo y millones de trabajadores que se han quedado sin ingresos".
"Para contener esa caída, el Estado está poniendo recursos, pero también hace falta que los sectores de mayores ingresos y riqueza acumulada hagan un aporte", explicó Hagman y reiteró que "es muy importante aclarar que el piso es muy alto, lo que significa que es una porción ínfima el porcentaje de la población" la que que pagaría el impuesto.
En este sentido ,el diputado del Frente de Todos sostuvo que "las empresas son otro tema que hay que evaluar, si es posible establecer algún tipo de alícuota para la cúpula empresaria, a las empresas de mayor facturación, que son un pequeño puñado de grandes empresas".
"Esto no va a afectar ni a la clase media, ni a la clase media alta, ni a las pymes. grandes fortunas y quizás grandes empresas", reiteró.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.