Trotta sobre la vuelta a clases: “No es una decisión educativa sino sanitaria”
"Cuando el comité de expertos determine que no hay riesgos volviendo a las escuelas, vamos a volver inmediatamente", sostuvo este domingo el ministro de Educación de la Nación.
Luego de que diferentes medios nacionales difundieran la noticia de que el retorno de las clases presenciales sería después de las vacaciones de invierno, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, advirtió este domingo que el Gobierno nacional no sabe cuándo será la vuelta a clases porque "no es una decisión educativa sino sanitaria". "Toda decisión relacionada a la vuelta a las escuelas no es una decisión educativa es una decisión sanitaria. Cuando el comité de expertos determine que no hay riesgos volviendo a las escuelas, vamos a volver inmediatamente", enfatizó Trotta en declaraciones a Radio Rivadavia.
Al ser consultado sobre cuándo será la vuelta a clases, respondió: "La verdad no lo sabemos. No lo sabemos nosotros porque hay un esquema de priorización de la salud, pero tampoco lo saben países que están viviendo esta película con algunas semanas o meses de antelación como son los países europeos".
En ese marco, indicó que el Gobierno nacional busca "generar la mayor cantidad de herramientas que permitan en las diversidades dar una continuidad académica".
"Debe ser una experiencia muy traumática que nos debe servir para fortalecer nuestro sistema educativo. Hemos dado pasos importantes en lo que puede ser la virtualización de ciertas instancias de la enseñanza y el aprendizaje", destacó el titular de la cartera de Educación.
"Creo que hay mucho compromiso en el marco de lo que estamos transitando, recibimos quejas de los padres porque hay mucha tarea. Ninguna estructura está preparada para la vitalidad de un día para el otro", concluyó.
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.