Mundo10/04/2020

OMS advierte sobre el levantamiento apresurado de las cuarentenas

El director de la Organización Mundial de la Salud señaló que el fin de los confinamientos impuestos por el coronavirus puede conducir a un "letal resurgimiento del contagio”.

La OMS está trabajando con los países en el diseño estrategias para la suspensión gradual y segura del confinamiento. - Foto: archivo

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus, advirtió que un levantamiento apresurado de los confinamientos impuestos por el coronavirus puede conducir a un "letal resurgimiento del contagio”, e informó que está trabajando con los países en el diseño de estrategias para la suspensión gradual y segura de las medidas de aislamiento.

“Sé que algunos países están planeando la salida a las medidas que restringen salir de casa. La Organización Mundial de la Salud quiere ver levantadas esas restricciones tanto como cualquiera”, dijo Tedros Adhanom Gebreyesus. Sin embargo, advirtió que de hacerse precipitadamente “el camino hacia abajo puede ser tan peligroso como el camino hacia arriba”.

La página web de la Organización de Naciones Unidas (ONU) consignó que la OMS está trabajando con los países en el diseño estrategias para la suspensión gradual y segura del confinamiento en casa teniendo en cuenta seis factores.

* Que la transmisión del virus esté controlada
* Que haya suficientes servicios médicos y de salud pública disponibles
* Que se minimicen los riesgos de brotes en entornos especiales como los centros de atención a largo plazo
* Que existan medidas preventivas en los lugares de trabajo, las escuelas y otros lugares donde es esencial que la gente vaya
* Que los riesgos de importación del virus se puedan gestionar
* Que las comunidades sean plenamente conscientes y participen en la transición.

A nivel mundial, 1,5 millones de casos confirmados de Covid-19 y más de 92.000 muertes han sido reportados a la Organización Mundial de la Salud.

“La semana pasada hemos visto una desaceleración bienvenida en algunos de los países más afectados en Europa, como España, Italia, Alemania y Francia”, aseguró Gebreyesus, y añadió que al mismo tiempo se ha visto una aceleración alarmante en otros países, y resaltó que en 16 países de África se está viendo la propagación del virus a las zonas rurales.

“Estamos particularmente preocupados por la gran cantidad de infecciones reportadas entre los trabajadores de la salud. En algunos países hay informes de más del 10% de los trabajadores de la salud infectados. Esta es una tendencia alarmante”, afirmó antes de señalar que, además, “cuando los trabajadores de la salud están en riesgo, todos estamos en riesgo”.

“Países que tienen sistemas sanitarios fuertes han sido sorprendidos por esta pandemia. Esto demuestra que todo sistema tiene deficiencias y que debemos tener la humildad de ver hasta qué punto nuestro sistema está preparado, donde están las deficiencias y cómo podemos mejorarlos en el futuro”, afirmó.

“Esa lección no debe ser solo para los países en desarrollo, sino también para los países desarrollados, ya que la falta de preparación del sistema público de salud y de todo el sistema de salud se observa en todos los países”, insistió. “El riesgo de nuestros profesionales de la salud es porque tenemos sistemas débiles. El motivo por el que no detectamos los brotes fácil o rápidamente es porque tenemos sistemas débiles”, concluyó.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.