Mundo09/04/2020

Tailandia pone máquinas expendedoras de barbijos en estaciones de tren

Las mascarillas, confeccionadas por presos del Departamento de Correccionales, se pueden adquirir desde este jueves y cuestan 25 bat por unidad (0,76 dólares).

Las mascarillas, confeccionadas por presos del Departamento de Correccionales, se pueden adquirir desde este jueves. - Foto: gentileza.

Tailandia comenzó a instalar máquinas expendedoras de mascarillas de tela en varias estaciones de tren urbano, a raíz de la imposición a todos los pasajeros de llevarlas durante su viaje en el marco de las medidas que buscar frenar la propagación del coronavirus.

Las mascarillas, confeccionadas por presos del Departamento de Correccionales, se pueden adquirir desde este jueves y cuestan 25 bat por unidad (0,76 dólares).

"Queremos evitar el contacto físico y frenar la propagación del virus. Los compradores se sentirán más cómodos y seguros al comprar (las mascarillas) en las máquinas" señaló Wasin Vannapruges, director de mercadotecnia de Airport Rail Link.

Esta línea de tren elevado, que gestiona la compañía pública Ferrocarril Estatal de Tailandia, conecta el principal aeropuerto del país y el centro de la capital y contará con puntos de venta tres estaciones, precisó la agencia de noticias EFE.

Según el directivos, la empresa no sacará beneficios de las ventas y estudian ampliar el número de máquinas al resto de estaciones.

Las expendedoras se encuentra cerca de donde se adquieren los billetes y antes del acceso a los andenes de la línea.

El uso de barbijos se enmarca en las medidas de emergencia impuestas por el ministerio de Salud de Tailandia iniciadas el 25 de marzo y es obligatorio para todos los viajeros en las cinco líneas de metro subterráneo y tren elevado de Bangkok.

Tailandia fue el primer país fuera de China en detectar infectados por el coronavirus.

A mediados de enero se registró el primer caso, que ya ascendió a un total de 2.423 infectados, entre ellos 32 decesos.

Te puede interesar

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".