Créditos por más de $20.000 millones para los sueldos de las pymes
Con aval del Central, las principales entidades bancarias del país financian los salarios de pequeñas y medianas empresas. Cámaras empresarias reclaman celeridad.
Entidades bancarias de todo el país informaron este lunes que ya financiaron el pago de salarios en micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) por unos $20.000 millones, a una tasa del 24% anual, en línea con la medida dispuestas por el Banco Central en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus (Covid-19).
Al mismo tiempo, diversas agrupaciones empresarias reclamaron mayor celeridad en el otorgamiento de las líneas de crédito, ante el temor de ir a la quiebra por el derrumbe en la recaudación durante la cuarentena y la imposibilidad de sostener sus gastos.
Este lunes la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba) publicó un relevamiento entre sus asociados, con corte al pasado viernes 3 de abril, en el que sostenía haber comprometido un monto de financiamiento superior a los $10.000 millones, a un promedio de $ 1.400.000 por empresa y con una tasa nominal anual (TNA) de entre 22 y 24%, dependiendo de la entidad.
"Las entidades que participaron de la encuesta representan el 80% de los créditos otorgados por banca privada nacional. Adicionalmente a las asistencias para pago de salarios, los bancos ampliaron líneas y acuerdos en cuenta corriente a sus clientes, a fin de atender otro tipo de necesidades de las empresas", aseguró Adeba en un comunicado.
Desde la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que agrupa a las entidades de capital extranjero, informaron la ejecución de préstamos por un total de $5.852 millones, de los $40.600 millones que sus bancos tienen comprometidos para la financiación de mypimes.
En el caso de la banca pública, el Banco Ciudad respondió al pedido de unas 500 empresas por un monto cercano a los $450 millones, mientras que el Banco Provincia lleva otorgados 1.040 préstamos por $576,6 millones, exclusivamente para garantizar el pago de sueldos.
A la vez, el reclamo de asociaciones empresarias por "más celeridad" y "menos burocracia" en el otorgamiento de estos créditos se multiplicó en los últimos días. Esas empresas dijeron que es "extremadamente urgente" el respaldo bancario ante la posibilidad de que el sector pyme "vaya a desaparecer junto a sus empleados".
"El reloj corre y con cada segundo que pasa sin que se haga nada al respecto, una Mipyme o un emprendedor entra en agonía", aseguró este lunes la Confederación Económica de la República Argentina (CGE) en un comunicado.
En respuesta a las demandas del sector, el Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha desde el Fondo de Garantías Argentino (Fogar), al que destinará $ 30.000 millones para dar certidumbre a los bancos y que, de este modo, faciliten el acceso de monotributistas y mipymes a los créditos.
Las líneas de financiamiento, vigentes en algunos bancos desde hace casi dos semanas, fueron impulsadas por el Banco Central (BCRA), que liberó a las entidades financieras cerca de $ 300.000 millones en liquidez a través de la Comunicación A 6943.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Más de 600 firmas acompañan a Ari Lijalad, el periodista denunciado por Javier Milei
Más de 600 periodistas y personalidades de la cultura y artistas se solidarizaron con el periodista Ari Lijalad, denunciado penalmente por "calumnias e injurias" por el presidente Javier Milei, en referencia a una nota que publicó el 4 de mayo en El Destape.
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Milei y su hermana Karina
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos. Hay otros tres investigados en el escándalo: Mauricio Novelli, Sergio Morales y Manuel Terrones Godoy.
Por carecer de registros, la Anmat prohibió la venta y consumo de una marca de aceite de oliva
Se trata del producto 'Olive Oil Extra Virgen, marca Quinta'. La prohibición rige para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros y estar falsamente rotulado al utilizar números de RNE y RNPA inexistentes.
Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella
Se trata de la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. Se conocen apenas ocho estrellas de este tipo en toda la galaxia. El hallazgo se produjo a partir de una observación del Gran Telescopio Canarias.
Familiares de un empresario vinculado a Milei vaciaron cajas de seguridad tras el lanzamiento de $LIBRA
Cámaras de seguridad de un banco certifican que la madre y la hermana del empresario Mauricio Novelli, vinculado al presidente Javier Milei, vaciaron cajas de seguridad que se habían abierto días antes del lanzamiento de la polémica criptomoneda.
Paro total en Tierra del Fuego: resisten la baja de aranceles para la importación de artículos electrónicos
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro por tiempo indeterminado y se movilizó en Río Grande, en respuesta a la medida impulsada por la gestión de Javier Milei, que representa un duro golpe para la industria fueguina.