Créditos por más de $20.000 millones para los sueldos de las pymes
Con aval del Central, las principales entidades bancarias del país financian los salarios de pequeñas y medianas empresas. Cámaras empresarias reclaman celeridad.
Entidades bancarias de todo el país informaron este lunes que ya financiaron el pago de salarios en micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) por unos $20.000 millones, a una tasa del 24% anual, en línea con la medida dispuestas por el Banco Central en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus (Covid-19).
Al mismo tiempo, diversas agrupaciones empresarias reclamaron mayor celeridad en el otorgamiento de las líneas de crédito, ante el temor de ir a la quiebra por el derrumbe en la recaudación durante la cuarentena y la imposibilidad de sostener sus gastos.
Este lunes la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba) publicó un relevamiento entre sus asociados, con corte al pasado viernes 3 de abril, en el que sostenía haber comprometido un monto de financiamiento superior a los $10.000 millones, a un promedio de $ 1.400.000 por empresa y con una tasa nominal anual (TNA) de entre 22 y 24%, dependiendo de la entidad.
"Las entidades que participaron de la encuesta representan el 80% de los créditos otorgados por banca privada nacional. Adicionalmente a las asistencias para pago de salarios, los bancos ampliaron líneas y acuerdos en cuenta corriente a sus clientes, a fin de atender otro tipo de necesidades de las empresas", aseguró Adeba en un comunicado.
Desde la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), que agrupa a las entidades de capital extranjero, informaron la ejecución de préstamos por un total de $5.852 millones, de los $40.600 millones que sus bancos tienen comprometidos para la financiación de mypimes.
En el caso de la banca pública, el Banco Ciudad respondió al pedido de unas 500 empresas por un monto cercano a los $450 millones, mientras que el Banco Provincia lleva otorgados 1.040 préstamos por $576,6 millones, exclusivamente para garantizar el pago de sueldos.
A la vez, el reclamo de asociaciones empresarias por "más celeridad" y "menos burocracia" en el otorgamiento de estos créditos se multiplicó en los últimos días. Esas empresas dijeron que es "extremadamente urgente" el respaldo bancario ante la posibilidad de que el sector pyme "vaya a desaparecer junto a sus empleados".
"El reloj corre y con cada segundo que pasa sin que se haga nada al respecto, una Mipyme o un emprendedor entra en agonía", aseguró este lunes la Confederación Económica de la República Argentina (CGE) en un comunicado.
En respuesta a las demandas del sector, el Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha desde el Fondo de Garantías Argentino (Fogar), al que destinará $ 30.000 millones para dar certidumbre a los bancos y que, de este modo, faciliten el acceso de monotributistas y mipymes a los créditos.
Las líneas de financiamiento, vigentes en algunos bancos desde hace casi dos semanas, fueron impulsadas por el Banco Central (BCRA), que liberó a las entidades financieras cerca de $ 300.000 millones en liquidez a través de la Comunicación A 6943.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.