La OMS emitió recomendaciones sobre el uso de barbijos
La Organización Mundial de la Salud pidió la prioridad en el acceso a estos elementos esté puesta en los profesionales sanitarios en primera línea contra el coronavirus.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró este lunes que el organismo sanitario de Naciones Unidas solo recomienda el uso de barbijos en la población general en caso de personas enfermas o que cuidan a un paciente en su casa. Tedros pidió que se priorice el acceso a barbijos en el caso de los profesionales sanitarios en primera línea contra el coronavirus.
"Sabemos que pueden ayudar a proteger a los médicos y enfermeras, pero son escasas a nivel mundial. Nos preocupa que el uso masivo de barbijos por parte de la población general pueda agravar la escasez para las personas que más las necesitan. En algunos lugares, esta escasez está poniendo a los trabajadores de la salud en un verdadero peligro", advirtió.
El titular de la OMS explicó que en los centros sanitarios se sigue recomendando el uso de barbijos, respiradores y otros equipos de protección personal para los profesionales de la salud.
En el caso de la población general, indican que se podrían utilizar en aquellos países en los que no estén disponibles otras medidas contra el Covid-19 como la limpieza de manos y el distanciamiento social, debido a la falta de agua, por ejemplo.
"Si se usan barbijos, deben ser usados de manera segura y apropiada. Lo que está claro es que hay una investigación limitada en esta área. Alentamos a los países que están considerando el uso de barbijos para la población en general a que estudien su eficacia para que todos podamos aprender", sostuvo Tedros.
Y agregó: “Los barbijos por sí solos no pueden detener la pandemia. Los países deben continuar encontrando casos, testando, aislando y tratando cada caso y rastreando cada contacto".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.
Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo
Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.