El dólar arrancó la semana estable a $66 en el Banco Nación

El riesgo país argentino se mantenía en 3.708 puntos básicos, según el índice que elabora el J.P. Morgan, mientas que la Bolsa porteña subía un 3,32%.

El dólar abrió este lunes estable. - Foto: NA

El dólar abrió este lunes estable a $61 para la compra y a $66 para la venta en el Banco Nación, en los mismos valores de cierre del viernes.

En Córdoba, Bancor mantiene la cotización de la divisa norteamericana en 61,25 para la compra y 66,25 para la venta.

En casas de cambio de la city cordobesa el dólar oscila entre los 66 y 67 pesos para la venta minorista.

Otros bancos, en tanto, venden el billete a $66,50 (Comafi), $66,75 (Galicia), $67 (Patagonia), $67,20 (ISBC), $67,23 (Santander), $67,25 (Supervielle), $67,50 (Hipotecario), $68,04 (BBVA)

Por su parte, el riesgo país argentino se mantenía en 3.708 puntos básicos, según el índice que elabora el J.P. Morgan.

Mientras que la Bolsa de Comercio porteña abrió hoy con una suba de 3,32% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en los 27.385,19 puntos. El volumen operado en acciones superaba los $ 30,7 millones, y el balance de negocios arrojaba 73 alzas, 3 bajas y 7 papeles sin cambios.

Te puede interesar

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.