Cultura Adrián Baigorria 02/04/2020

Dos notables figuras del jazz fallecieron por coronavirus

Se trata de Ellis Marsalis, legendario pianista y docente musical y el virtuoso trompetista Wallace Roney, el principal heredero del sonido de la figura mítica de Miles Davis.

Ellis Marsalis, legendario pianista y el trompetista Wallace Roney, fallecieron esta semana por el Covid-19. - Foto: gentileza.

Esta semana, dos notables figuras del jazz a nivel internacional fallecieron por causa del coronavirus.

Se trata de Ellis Marsalis, legendario pianista y docente musical (padre de otros dos grandes músicos Wynton y Branford), y del virtuoso trompetista Wallace Roney, el principal heredero del sonido de la figura mítica de Miles Davis.

Ellis Marsalis, tenía 84 años, y además de su calidad musical y de haber impulsado y apuntalado a dos notables figuras del jazz actual como sus hijos Wynton (trompetista) y Branford (saxofonista), cumplió un destacadísimo rol como docente musical.

Era un auténtico patriarca del género nacido en Nueva Orleans, la cuna del jazz. Como buena parte de su carrera estuvo ligada a su ciudad natal, su nombre y su figura musical no trascendieron mayormente, hasta que labor artística de sus hijos alcanzó la consideración de la crítica y la consecuente proyección global. Tal es la envergadura de Marsalis como docente que fue responsable de parte de la formación musical de notables figuras actuales del jazz, como los trompetistas Nicholas Payton y Terence Blanchard, los saxofonistas Donald Harrison y Victor Goines y el cantante Harry Connick Jr.

Este miércoles, también falleció víctima del Covid-19, el virtuoso trompetista Wallace Rooney (59 años), señalado hace tiempo como el principal heredero del sonido de la trompeta de Miles Davis.

Eso era tanto así que, en la primera década de este siglo, Roney giró por el mundo al frente del mítico quinteto de Miles Davis, en un tributo mundial que lo trajo también a nuestro país, para un concierto en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.

En 1983, Davis quedó impactado con las habilidades musicales de Roney, tras verlo en un concierto en el neoyorquino Radio City Music Hall y lo invitó a su residencia de Manhattan al día siguiente. A partir de ahí, forjaron un sólido vínculo artístico y de amistad, llegando a tocar juntos en 1991, en el Montreux Jazz Festival, meses antes del fallecimiento de Davis.

En octubre de 2011, este cronista fue testigo del combo de estrellas de la escena del jazz contemporáneo a cuyo frente llegó Roney, para tocar en otro tributo a Miles Davis, en el Festival Internacional de Jazz de San Luis, en una memorable actuación única en el país, junto a leyendas vivas como el saxofonista tenor George Garzone, el pianista Cyrus Chestnut y el contrabajista Rufus Reid, entre otros.

Roney era una figura destacada del movimiento denominado Young Lions (Leones Jóvenes), un grupo de jóvenes músicos dedicados a intentar realinear el sonido del jazz con la música de mediados del siglo XX. De todas formas, su música nacía desde las vertientes del jazz más popular para deslizarse hacia el funk, el hip hop o la música afrocaribeña.

En ambos casos, dos pérdidas del mundo del jazz, en manos del Covid-19.

Te puede interesar

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.