País01/04/2020

Repatriaron en dos vuelos a 380 argentinos que estaban varados en Cuba y Perú

Por el Covid-19 no habían podido regresar al país. “Seguiremos trabajando para traer a las argentinas y los argentinos que están afuera” dijo el canciller Felipe Solá.

Desde que se declaró la pandemia unos 61 mil argentinos fueron repatriados. - Foto: Télam

El primero de los dos vuelos de regreso de argentinos varados en el exterior, procedente de Perú, arribó este miércoles a la noche a Ezeiza con 180 pasajeros, mientras que el otro operativo previsto, con ciudadanos que se encontraban en Cuba, partió desde La Habana y tiene previsto su arribo a Buenos Aires en la madrugada del jueves.

El canciller Felipe Solá dijo estar "muy contento de poder repatriar a estos argentinos que estaban en una situación de mucha complejidad en Cusco. Seguiremos trabajando para poder traer a los argentinos y argentinas que están afuera, cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios que nos permiten cuidarnos en el marco de esta pandemia global".

Anteriormente Solá había manifestado que se busca trabajar de manera coordinada "entre la Cancillería, Migraciones y el Ministerio del Interior, y con -obviamente- Salud, Seguridad y Transporte", de manera que los corredores se realicen bajo "estrictos criterios sanitarios".

El canciller se refirió, así, a los alcances del decreto 331 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, que prorroga hasta el 12 de abril la prohibición de ingreso al país de extranjeros no residentes en Argentina y establece cupos para el retorno gradual de ciudadanos y residentes, luego del cierre de fronteras dirigido a contener el avance del Covid-19.

Solá aseguró que "desde el 17 de marzo inclusive hasta el día de ayer (por el martes), ya ingresaron aproximadamente 61 mil argentinos" y agregó que "las listas que hacen los Cónsules respetan por petición nuestra el orden de salida, es decir la fecha de salida del pasaje original".

Los operativos concretados con Perú y Cuba fueron posibles por las gestiones realizadas por la Cancillería argentina con los gobiernos de esos países, informó a Télam un vocero del Palacio San Martín.

"Los dos operativos son fruto de gestiones diplomáticas y no se trata de vuelos programados, sino de vuelos humanitarios de repatriación, donde el Estado se hace cargo y asume el costo de los operativos", dijo un vocero del Palacio San Martín.

En el caso del operativo peruano, un avión de la compañía LATAM rentado por el gobierno argentino partió desde Cusco para arribar a la ciudad chilena de Iquique, despegando hacia Buenos Aires y tocando finalmente pista en Ezeiza, con 180 ciudadanos nacionales.

Las fuentes de Cancillería explicaron que Perú se encuentra altamente militarizado y solamente se permiten cuatro vuelos diarios sobre su espacio aéreo y siempre supervisados por control militar, lo que dificulta las operaciones para el regreso de los aún más de 400 argentinos que se encuentran en distintos puntos, pero sobre todo en Lima y algunos en Cusco.

La situación de los argentinos, particularmente en Cusco, se había tornado complicada debido a que la mayoría contaba ya con muy pocos recursos económicos para su subsistencia, a lo que se sumaba una marcada y creciente hostilidad de parte de los habitantes del lugar que, incluso derivó en algunas intervenciones de la policía local, que mantuvo detenidos por algunas horas a varios jóvenes.

Ante esta situación, el canciller Felipe Solá y su par peruano Gustavo Meza-Cuadra "acordaron el operativo de repatriación".

El otro operativo tuvo como origen Cuba, donde hay, según Cancillería, 800 argentinos varados, que entre muchas dificultades deben afrontar las consecuencias del bloqueo impuesto por Estados Unidos, lo que hace imposible la utilización de tarjetas de crédito y la recepción de dinero que podrían enviarles sus parientes en Argentina.

Por otra parte, los hoteles en la isla se encuentran cerrados, lo que llevó al embajador argentino en Cuba, Javier Figueroa, a resolver temporalmente la situación consiguiendo alojamientos a bajo costo.

"Bajo la coordinación del canciller Felipe Solá, se programó el vuelo de Cubana de Aviación, que traslada a nuestro país a 200 argentinos, tomando como base la elección de aquellos que subieron al avión, las condiciones de vulnerabilidad de salud, evaluada por la División Salud de la Cancillería y el Ministerio de Salud de la Nación", indicó el vocero.

El Estado se hizo cargo del alquiler del avión, pero les solicitará a los viajeros los pasajes que ellos poseían en la aerolínea por la cual viajaron, para que sea después el propio Estado quien realice el reclamo ante las empresas aéreas.

El vuelo de Cubana partirá de regreso poco después de las 3 del jueves, cargado con medicamentos donados por los laboratorios Elea, Le Petit, Cassara y Favra, por la Cámara de Medicamentos Químicos y supervisados por el Ministerio de Salud de la Nación, que serán destinados a los argentinos que quedaron en Cuba.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.