Buscan que Nación envíe fondos directos para municipios y comunas
La cordobesa Laura odriguez Machado es la autora de la inciativa que estipula el envío de fondos "a todos y cada uno de los municipios y comunas de cada provincia".
Durante la jornada del miércoles, un grupo de senadores nacionales de la oposición, representantes de trece provincias, solicitaron al Poder Ejecutivo Nacional que "de manera excepcional disponga enviar a todos y cada uno de los municipios y comunas de cada provincia, el 30% de los fondos, que deriva a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), destinados a paliar los efectos de la pandemia Covid-19 coronavirus".
La iniciativa fue elaborada por la cordobesa Laura Rodríguez Machado y acompañada por sus pares de bancada Humberto Schiavoni (Misiones), Julio Martínez (La Rioja), Claudio Poggi (San Luis), Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Gladys González (Buenos Aires), Esteban Bullrich (Buenos Aires), Luis Naidenoff (Formosa), Alfredo De Angeli (Entre Rios), Stella Maris Olalla (Entre Rios), Julio Cobos (Mendoza), Pamela Verasay (Mendoza), Victor Zimmermann (Chaco), Silvia Elías de Perez (Tucumán), María Belén Tapia (Santa Cruz), Oscar Castillo (Catamarca) y Ernesto Martínez (Córdoba).
El Proyecto también dispone que lo mismo suceda con los fondos que en calidad de ATN y otra denominación derive “de ahora en más a las provincias mientras dure la emergencia sanitaria y económica por el coronavirus”.
Entre los argumentos que sostiene la iniciativa, se advierte que “las administraciones locales se encuentran en una situación crítica económica, financiera y tributaria. No solo porque en muchos casos la recaudación propia es escasa o nula, sino porque también están afrontando compromisos para enfrentar la enfermedad de manera directa para con sus vecinos”.
Por esa razón, desde los representantes de Juntos por el Cambio que sostienen la necesidad de hacer efectiva la iniciativa sostienen que “toda distribución de fondos del Estado Nacional, debería tener asignación directa a estas jurisdicciones secundarias”. “La emergencia sanitaria lo habilita y la urgencia de ellos es necesario solucionarla”, aseguran.
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".