Covid-19: confirmaron 146 nuevos casos y los muertos ya suman 24 en el país

En el reporte diario, el Gobierno nacional difundió que hay 966 infectados. Solo son tres las provincias que no registran contagios. Córdoba suma 81 casos.

Los análisis ya confirmaron 966 casos positivos en Argentina. - Foto: Noticias Argentinas

Este lunes fueron confirmados 146 nuevos casos de COVID-19, registro con el que la cantidad de infectados a nivel nacional alcanza las 966 personas. De ese total, 50,6% son casos “importados”, y oficialmente se registraron cuatro nuevas muertes, por lo que el total de fallecidos alcanza las 24 personas.

Las nuevas víctimas fatales son dos hombres de la provincia de Buenos Aires, de 67 y 58 años; una mujer tucumana de 77 años; y otra mujer de 68 años, oriunda de la provincia de Neuquén.

Desde el Gobierno nacional recordaron que se continúa con las medidas intensivas para reducir la circulación del virus al país y disminuir su transmisión, y en este sentido reiteraron que es clave la estrategia de mitigación de la mortalidad destinada a personas mayores de 60 años y personas que integren los grupos de riesgo.

En el detalle por provincia, la ciudad de Buenos Aires y la provincia homónima siguen concentrando el mayor caudal de casos acumulados, con 292 y 253, respectivamente, y le siguen Santa Fe (111), Chaco (81) y Córdoba con la misma cantidad acumulada (81) y ocho nuevos casos confirmados este lunes.

La escasamente poblada Tierra del Fuego registra 32 casos acumulados, bastante más que Neuquén (20), Corrientes (19), Tucumán (15), Entre Ríos (13), Mendoza (13), Santa Cruz (9), Río Negro (8), San Luis (6), Jujuy (3), La Pampa (3), Misiones (2) y Santiago del Estero (2).

Con apenas un caso se ubican San Juan, La Rioja y Salta, mientras que Chubut, Catamarca y Formosa no registran infectados hasta el momento.

 Noticia relacionada:

Covid-19: Córdoba, Río Cuarto y Alta Gracia son “zonas de transmisión local”

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.