La OMS aseguró en un informe que el Covid-19 no se transmite por el aire
El virus se propaga por el contacto de gotas respiratorias de pacientes afectados por la enfermedad. La entidad rechazó el uso de barbijos por parte de personas sanas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este lunes un nuevo informe técnico en el que asegura que el nuevo coronavirus (Covid-19) no se transmite por el aire, sino por el contacto de gotas respiratorias de pacientes afectados por la enfermedad, y rechazó el uso de barbijos por parte de personas sanas.
De acuerdo con el informe, para que se lleve a cabo la transmisión ambas personas tienen que estar a una distancia no superior a un metro y el infectado tiene que toser o estornudar.
Asimismo, el organismo de Naciones Unidas admitió de que el nuevo coronavirus también se puede contagiar si el paciente toca una superficie y luego lo hace una persona sana, o que ésta última utilice objetos del paciente como, por ejemplo, un termómetro.
La OMS informó también que la transmisión por el aire se produce cuando hay una presencia de microbios dentro de los núcleos de gotas, las cuales pueden permanecer en el aire durante largos períodos de tiempo y transmitirse a otros a distancias superiores a un metro.
Sin embargo, la entidad insistió sobre la escasa evidencia científica que existe sobre la posibilidad de que el nuevo coronavirus se transmita por el aire, si bien reconoció que la transmisión aérea sí puede ser posible en circunstancias y entornos específicos en los que se realizan procedimientos o tratamientos de apoyo que generan aerosoles. En ese sentido los médicos y trabajadores de la Salud son los más expuestos al contagio.
Por ejemplo, se puede transmitir el virus cuando se produce una intubación endotraqueal, broncoscopia, succión abierta, administración de tratamiento nebulizado, ventilación manual antes de la intubación.
También cuando se coloca al paciente en decúbito prono, cuando se le desconecta el ventilador, o cuando se practica ventilación no invasiva con presión positiva, traqueotomía y reanimación cardiopulmonar.
Es por eso que la OMS rechazó el uso de los barbijos por parte de la población sana que no esté en contacto con pacientes, e insistió en la necesidad de tener una higiene adecuada de manos, que se realicen tareas de desinfección en el hogar, comercios y entidades públicas, y se mantenga el distanciamiento físico.
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.