Ya suman 23 los muertos en el país por el avance del Covid-19

Con estos reportes, en las últimas 24 horas hubo cuatro víctimas fatales: dos en esa provincia, una en provincia de Buenos Aires y otra en Neuquén.

Con los nuevos reportes, ya son 22 las víctimas fatales en el país por la pandemia. - Foto: NA

Durante la madrugada de este lunes se confirmaron dos nuevas muertes por coronavirus en la Argentina. Un hombre de 50 años, en Tucumán, y otra mujer, en San Martín de los Andes, Neuquén, murieron en las últimas horas debido a la pandemia.

En tanto, según publicó el diario La Gaceta de Tucumán, durante la mañana de este lunes se sumó otra víctima en esa provincia, por lo que el total de fallecidos por Covid-19 asciende a 23.

En el caso de Tucumán se trata de los primeros fallecidos por el avance del virus en esa provincia. Según informó el Ministerio de Salud Pública provincial, la víctima que murió en la madrugada había viajado con su mujer a Europa.

El hombre había sido inicialmente diagnosticado con gripe A , por lo que el Sistema Provincial de Salud había recomendado que sea medicado con Tamiflú, una droga empleada para tratar esa enfermedad. Sin embargo, como el estado del paciente no mostraba mejoría, fue sometido a un nuevo hisopado y los análisis, difundidos hace una semana por el gobierno provincial, dieron positivo para Covid-19 . Su pareja fue la primera paciente diagnosticada con coronavirus en Tucumán , quien tiene 46 años y se recuperó de la enfermedad.

Mientras que la mujer que falleció esta mañana tenía 77 años y se encontraba internada en el hospital Centro de Salud desde el 24 de marzo.

Por su parte la mujer fallecida en San Martín de los Andes, según informó en un comunicado la clínica Chapelco donde estaba internada, sufrió un cuadro de miocardiopatía aguda probablemente relacionado a la infección del coronavirus sin tener respuesta a las maniobras de resucitación que fueron realizadas.

Este domingo en el último parte, el Ministerio de Salud de la Nación había confirmado la muerte de un hombre y que hay 75 nuevos casos, en Buenos Aires, elevando el número de infectados a 820 en todo el país.

El fallecido informado por la Nación es un hombre de 58 años, que tuvo un contacto estrecho de un caso confirmado, con antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 

De esta forma, ya son 23 los muertos por coronavirus en todo el país. Este domingo se confirmaron 16 nuevos contagios en la provincia de Buenos Aires, 13 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 en Córdoba, 13 en Santa Fe, 4 en Tierra del Fuego, 4 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Mendoza, 1 en Misiones 1 en La Rioja, 1 en San Juan y 1 en Corrientes.
 
Del total de esos casos, 442 (54%) son importados, 207 (25%) son contactos estrechos de casos confirmados, y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Noticia relacionada:

Se registraron 18 nuevos casos de coronavirus en Córdoba: 73 en total

Te puede interesar

Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.