Gobierno y Camioneros firman un acuerdo para asistir a choferes en rutas
El acuerdo establece que las 260 estaciones de servicio de YPF se pondrán a disposición de los camioneros encargados de garantizar el abastecimiento de alimentos.
El Gobierno anunció que 260 estaciones de servicio de YPF de todo el país se pondrán a disposición de los camioneros encargados de garantizar el abastecimiento de alimentos en el marco de la pandemia de coronavirus.
La firma del acuerdo con el gremio que comandan Hugo y Pablo Moyano se produjo luego de que el día anterior el sindicato reclamara que se garantizara la seguridad y la logística para que los choferes pudieran realizar su tareas de transportar mercaderías esenciales durante la cuarentena.
"Los camioneros necesitan descansar para llegar a destino, pero lamentablemente en muchas localidades del interior les niegan ese derecho fundamental, evitando que puedan bañarse, dormir o poder comer", se quejó el sindicato el martes pasado.
El acuerdo rubricado estableció que la estatal YPF asumirá el compromiso de mantener "un sistema de atención 24 horas en la red de estaciones de servicio para que los trabajadores puedan acudir ante circunstancias extraordinarias".
"Por el momento son 260 estaciones de servicio YPF las adheridas, con posibilidad de que se sumen nuevas estaciones. Las mismas y sus actualizaciones podrán consultarse en www.ypf.com", informó el Ejecutivo en un comunicado.
YPF también se comprometió a mantener "las instalaciones de las estaciones desinfectadas a toda hora" con "jabón y/o alcohol en gel" en sus baños, mientras que permitirá que "los conductores que se encontraren con síntomas febriles y/u otros que signifiquen una amenaza para la salud del trabajador, puedan comunicar dicha situación, a distancia, al personal de la estación a fin que este puede efectuar la realización de llamados a familiares y/o empleador y/o gremio".
El acuerdo fue firmado por el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano; los ministros de Transporte, Mario Meoni; de Seguridad, Sabina Frederic, y de Agricultura, Luis Basterra; el titular de YPF, Guillermo Nielsen; representantes de Salud e Interior y las autoridades de las cámaras FADEEAC, FAETYL y CATAC.
Tras la firma, Meoni agradeció a YPF por "poner una red de estaciones de servicio muy amplias en toda la Argentina para que los trabajadores se puedan abastecer, comer, asearse".
"Estamos generando las condiciones para que se pueda seguir trabajando en la Argentina y que pueda seguir la actividad económica. Queremos que los trabajadores puedan trabajar en las condiciones esenciales que se requieren para cuidar su salud en primer lugar, pero también teniendo en mente que son imprescindibles para poder proveer al resto de la ciudadanía de los elementos básicos", agregó.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.