Coronavirus: confirmaron el primer caso de transmisión comunitaria en el país

La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, remarcó que se inició la etapa de transmisión comunitaria en Argentina.

Salud de la Nación afirmó que se está iniciando la transmisión comunitaria de Covid-19. - Foto: NA

El Ministerio de Salud de la Nación en su informe diario confirmó este lunes que se produjo el primer caso de coronavirus de transmisión comunitaria, se trata de un paciente que no tiene antecedente de viaje ni contacto estrecho con otro enfermo.

En la conferencia de prensa del informe número 19, la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, remarcó que se puede afirmar que se está iniciando la transmisión comunitaria, algo que esperaban que se produzca.

"Los casos relacionados con viaje son personas que estuvieron en el exterior, volvieron al país con síntomas y los tests dieron positivo. Todas las personas que son contactos estrechos de esas persona requieren un seguimiento muy cercano en aislamiento y en caso de confirmarse que tienen la enfermedad se los clasifica como un contacto estrecho de un caso importado", puntualizó.

Y continuó: “Si aparece algún caso confirmado que ha tenido alguna cercanía con algún enfermo sin tener contacto estrecho, como lo pueden ser los trabajadores de la salud o de aeropuertos, se los clasifica como transmisión en conglomerado”.

En tanto, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, sostuvo: “En la Argentina, son 266 los casos que han sido confirmados, de los cuales 190 tienen un antecedente de viaje internacional, 59 tienen transmisión local en conglomerado, un caso no tiene antecedente de viaje o contacto estrecho y 17 se encuentran en evaluación epidemiológica”.

"En nuestro continente americano son 19.685 los casos y 252 los fallecimientos", agregó Costa.

Noticia relacionada:

Covid-19: más de 340 mil infectados y casi 15 mil muertos en el mundo

Te puede interesar

El Senado sesiona el jueves en homenaje al papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas

Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidente Cristina Fernández.

Cónclave: quiénes son cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa

Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vatanicano para elegir al sucesor de Francisco, que falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.

Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.