Mundo21/03/2020

En Uruguay, Lacalle Pou rechazó ampliar el aislamiento social

El vecino país tiene registrados 110 casos confirmados, pero el Presidente no contempla la posibilidad de ampliar el aislamiento social para combatir la propagación.

Luis Lacalle Pou considera que ya tomó "las medidas necesarias" para enfrentar la pandemia mundial en su país. - Foto: archivo

Uruguay registraba este sábado 110 personas infectadas con coronavirus, de las que solo cuatro estaban internadas, según datos oficiales, y el presidente Luis Lacalle Pou rechazó la posibilidad de ampliar el aislamiento social para combatir la propagación de la enfermedad, informó la prensa local.

Tras computar 16 nuevos casos, la cantidad de infectados confirmados trepó a 110, dijeron el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, según los diarios montevideanos El País y La República.

Los funcionarios dijeron que solo cuatro de los afectados estaban hospitalizados. Dos de ellos, en terapia intensiva, mientras los demás se encontraban en sus domicilios, en condición estable. Mientras tanto, Lacalle Pou rechazó la sugerencia de Salinas de ampliar el alcance del aislamiento social dispuesto, según El Observador.

El mandatario respondió que ya adoptó la “medidas adecuadas” cuando el ministro propuso disponer una “mayor rigidez” para el control del tránsito de personas en las calles durante la última reunión de la Junta Nacional de Emergencia, de acuerdo con el periódico.

La iniciativa de Salinas estaba respaldada por “todos los expertos infectólogos que asesoran al Ministerio de Salud Pública”, según fuentes médicas citadas en la nota. Asimismo, El País reportó que las demoras en los diagnósticos de coronavirus en el laboratorio del Ministerio de Salud Pública causaron esta semana la saturación de los laboratorios privados.

Por otra parte, las cámaras patronales de la construcción acordaron conceder, a pedido del sindicato, una licencia sin goce de sueldo a unos 45.000 obreros del sector, que regirá entre el 24 de marzo y el 5 de abril.

En otro orden, el Ministerio de Salud Pública informó que halló en un depósito del puerto de Montevideo más de 12.400 barbijos, 3.000 pares de guantes de látex, 2.000 máscaras de oxígeno y una cantidad no precisada de batas, sábanas y jeringas correspondientes a una donación que Canadá efectuó en 2019.

Las autoridades de la administración anterior no permitieron el ingreso del material y había orden de destrucción”, explicó el Ministerio a través de Twitter, en alusión al gobierno de Tabaré Vázquez, que el 1 de este mes traspasó la Presidencia a Lacalle Pou.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.

Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco

Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.

Cómo será el funeral del Papa y el protocolo en el Vaticano: un rito cargado de simbolismo

Tras la muerte del Sumo Pontífice, el Vaticano sigue un riguroso protocolo para su despedida. El cuerpo de Francisco es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde será velado durante varios días para que los fieles puedan rendirle homenaje.