Política18/03/2020

El radicalismo cuestiona el acuerdo con el Sindicato de Empleados Públicos

El legisaldor radical Dante Rossi cuestionó el acuerdo que, según dijo, "se realiza a costa del desfinanciamiento de la Caja de Jubilaciones, al bajar los aportes a la misma".

Dante Rossi cuestionó el acuerdo con los trabajadores estatales que el Gobierno dio a conocer este miércoles. - Foto: archivo

El Legislador provincial por la Unión Cívica Radical, Dante Rossi, cuestionó el acuerdo salarial arribado entre el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y el Gobierno Provincial, que genera una suba de entre 16% y 17% en las remuneraciones de los trabajadores de la provincia. 

Según entiende el legislador radical, dicho acuerdo "se realiza a costa del desfinanciamiento de la Caja de Jubilaciones, al bajar los aportes a la misma". Así, describió que "del aumento en febrero se dispone una rebaja en los aportes jubilatorios del 1, 5%, en mayo del 1,75 % y en julio del 1,75%". "Con esta disminución  se le hace sentir un alivio en el bolsillo de los trabajadores estatales, pero a costa de vaciar la Caja", advirtió Rossi. 

El radical expresó que esta metodología se viene expresando desde hace un tiempo, y citó por ejemplo que los municipales realizan un aporte del 18% mientras que los docentes lo hacen en un porcentual del 12,50. “Aumentan salarios en detrimento de la Caja de Jubilaciones”, sentenció el legislador.

Rossi dijo que el Gobierno viene desde "hace décadas generando un déficit enorme, que comenzó con un festival de jubilaciones anticipadas en la gestión de José Manuel de la Sota, y sigue con este tipo de picardías, que hacen que el hueco previsto para este año sea de más de 22 mil millones de pesos".

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.