Economía05/03/2020

La jubilación media provincial alcanzó casi los $57.000 en febrero

Se actualizaron los haberes de 9.903 beneficiarios. Representa el 9,3% del total de la población del sistema previsional provincial. Es un 38,1% respecto a igual mes del 2019.

La jubilación media del sistema previsional de la Provincia alcanzó los $56.785 en el mes de febrero. - Foto: gentileza Prensa de Gobierno.

Con la liquidación de febrero se actualizaron los haberes de 9.903 beneficiarios, lo que representa el 9,3% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial.

Luego de aplicar los incrementos, la jubilación media del sistema previsional de la Provincia alcanzó los $56.785 en el mes de febrero del corriente año. Esto implica una variación del 38,1% respecto de igual mes del año anterior. Comparando con el salario medio (neto de aportes personales) de los activos provinciales, la jubilación promedio equivale al 112% del mismo.

En todos los casos se trata de aumentos que tienen como origen los incrementos salariales, trasladados a jubilados mediante la aplicación de Índices Salariales Sectoriales (ISS). Dichos incrementos generaron una expansión del gasto previsional de la Caja de $59 millones (1% del gasto previsional mensual).

En el Informe de Movilidad de febrero de 2020 que publica la Caja se presentó información detallada sobre estos cambios, el que puede consultarse aquí.

Entre los aumentos que se originan por traslado de la pauta salarial definida para los activos, los incrementos otorgados a los ex agentes de 5 sectores de la Administración Pública Provincial, benefician a 2.780 jubilaciones y pensiones, con una suba promedio por beneficio que supera los $15.250, lo que genera una expansión del gasto previsional mensual de $42,4 millones.

Destacaron dentro de este agrupamiento, tanto por la cantidad de beneficios con aumento como por el impacto en el gasto, el sector de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial.

El aumento otorgado al sector beneficia a 1.483 jubilaciones y pensiones, con un aumento promedio de cerca de $20.500 por beneficio. El índice aplicado (10%) tiene vigencia desde enero de 2020 e implica para la Caja asumir un incremento del gasto mensual de $30,4 millones. Con ello, la jubilación media del sector de Magistrados alcanza en promedio los $248.695 al mes de febrero de 2020.

En lo que respecta a Reparticiones Autárquicas, se incrementaron los haberes de los ex empleados de 10 sectores. Por la participación en el incremento del gasto y la cantidad de beneficios con aumento, sobresale el otorgado a los ex agentes del Banco de Córdoba, el que tiene vigencia desde el mes de diciembre de 2019.

Este incremento beneficia a casi 4.400 jubilaciones y pensiones, significando un aumento en el gasto mensual de $10,8 millones. El haber medio del sector se incrementa en cerca de $2.500 alcanzando los $93.500 en el mes de febrero de 2020. La jubilación media del sector, por su parte, alcanza los $101.370 luego del aumento.

En lo relativo a municipios de la provincia, se liquidaron 20 aumentos en 18 sectores. Las actualizaciones de haberes generan un costo mensual adicional para la Caja de cerca de $3 millones y alcanzan a 1.764 jubilaciones y pensiones.

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.