
El titular del Indec, Marco Lavagna, continuará al frente del organismo
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos funcionará por fuera de la órbita del Ministerio de Economía, para garantizar su autonomía y autarquía.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos funcionará por fuera de la órbita del Ministerio de Economía, para garantizar su autonomía y autarquía.
El accidente ocurrió este miércoles por la tarde en una vivienda de barrio Villa Revol. El hombre fue trasladado al Hospital de Urgencias, donde se constató el deceso pasada la medianoche.
Desde las 18, la histórica marcha, que se reconoce como "expresión, mirada y herramienta de lucha antirrepresiva", concentra en Colón y General Paz, bajo la consigna "17 años de historias".
El accidente ocurrió a la altura de Alcira Gigena. Once personas resultaron lesionadas y nueve de ellas debieron ser trasladadas al Nuevo Hospital San Antonio de Padua de Río Cuarto.
Se actualizaron los haberes de 9.903 beneficiarios. Representa el 9,3% del total de la población del sistema previsional provincial. Es un 38,1% respecto a igual mes del 2019.
Economía 05/03/2020Con la liquidación de febrero se actualizaron los haberes de 9.903 beneficiarios, lo que representa el 9,3% del total de la población cubierta por el sistema previsional provincial.
Luego de aplicar los incrementos, la jubilación media del sistema previsional de la Provincia alcanzó los $56.785 en el mes de febrero del corriente año. Esto implica una variación del 38,1% respecto de igual mes del año anterior. Comparando con el salario medio (neto de aportes personales) de los activos provinciales, la jubilación promedio equivale al 112% del mismo.
En todos los casos se trata de aumentos que tienen como origen los incrementos salariales, trasladados a jubilados mediante la aplicación de Índices Salariales Sectoriales (ISS). Dichos incrementos generaron una expansión del gasto previsional de la Caja de $59 millones (1% del gasto previsional mensual).
En el Informe de Movilidad de febrero de 2020 que publica la Caja se presentó información detallada sobre estos cambios, el que puede consultarse aquí.
Entre los aumentos que se originan por traslado de la pauta salarial definida para los activos, los incrementos otorgados a los ex agentes de 5 sectores de la Administración Pública Provincial, benefician a 2.780 jubilaciones y pensiones, con una suba promedio por beneficio que supera los $15.250, lo que genera una expansión del gasto previsional mensual de $42,4 millones.
Destacaron dentro de este agrupamiento, tanto por la cantidad de beneficios con aumento como por el impacto en el gasto, el sector de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial.
El aumento otorgado al sector beneficia a 1.483 jubilaciones y pensiones, con un aumento promedio de cerca de $20.500 por beneficio. El índice aplicado (10%) tiene vigencia desde enero de 2020 e implica para la Caja asumir un incremento del gasto mensual de $30,4 millones. Con ello, la jubilación media del sector de Magistrados alcanza en promedio los $248.695 al mes de febrero de 2020.
En lo que respecta a Reparticiones Autárquicas, se incrementaron los haberes de los ex empleados de 10 sectores. Por la participación en el incremento del gasto y la cantidad de beneficios con aumento, sobresale el otorgado a los ex agentes del Banco de Córdoba, el que tiene vigencia desde el mes de diciembre de 2019.
Este incremento beneficia a casi 4.400 jubilaciones y pensiones, significando un aumento en el gasto mensual de $10,8 millones. El haber medio del sector se incrementa en cerca de $2.500 alcanzando los $93.500 en el mes de febrero de 2020. La jubilación media del sector, por su parte, alcanza los $101.370 luego del aumento.
En lo relativo a municipios de la provincia, se liquidaron 20 aumentos en 18 sectores. Las actualizaciones de haberes generan un costo mensual adicional para la Caja de cerca de $3 millones y alcanzan a 1.764 jubilaciones y pensiones.
La información fue brindada por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía.
La entidad destacó además que se incrementó el financiamiento de proyectos productivos, se priorizó la inversión a pymes y relanzaron Créditos Anses para jubilados y pensionados.
El costo de vida habría superado al de abril de 2002, cuando arrojó 10,4%. Entre los rubros de mayor aumento se destacan medicamentos, y alimentos y bebidas.
15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y 2.600 millones de pesos a acreencias del Consenso Fiscal 2021 y 2022".
Se otorgarán $7,5 millones para viviendas de 40 metros cuadrados y $10,5 millones para aquellas con una superficie de 60 metros cuadrados.
La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) indicó que septiembre es "el mes con mayor actividad en lo que va de 2023, e incluso en los últimos años".
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El actual ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba y designado titular del Anses, Osvaldo Giordano, anticipó en su gestión buscará lograr la “sostenibilidad financiera para la sustentabilidad previsional”.
El operativo de búsqueda inició este lunes, con el DUAR, bomberos y la Departamental Calamuchita de la Policía. Los hombres tenían previsto volver por la tarde y se interrumpieron las comunicaciones.
La adolescente carece de familia extensa que pueda brindarle cuidado y contención. El llamado fue realizado por la Senaf a pedido del Juzgado de Niñez, Juventud y Violencia Familiar.
Uepc Capital convocó a delegados y delegadas escolares titulares y departamentales a un plenario informativo el jueves 7 de diciembre.