Juicio por la muerte de Sol Correa puso bajo sospecha las multas de la Caminera
Los tres uniformados fueron absueltos tras un proceso con jurados populares en Río Cuarto. Habían argumentado que debían cumplir con "una cuota mínima de multas".
La sentencia en el juicio que se desarrolló en Río Cuarto por la muerte de Soledad Correa, puso en tapete la forma en que se labran las multas de la Policía Caminera.
El proceso judicial sentó a tres uniformados que fueron quienes realizaban el control policial que detuvo a Correa y su novio cuando circulaban en una moto Honda Wave en la ruta que une Holmberg con Río Cuarto.
El control sorpresivo no fue advertido a tiempo por el camionero que venía detrás de ellos, José Alberto Mores, que arrolló a los ocupantes de la moto con el acoplado después de ensayar una maniobra desesperada por detener el rodado.
Este martes, el un juicio por jurado desarrollado por la Cámara Segunda del Crimen, acabó absolviendo a los tres policías que ese día estuvieron en el puesto de control y que habían quedado acusados de incumplimiento de deberes del funcionario público, homicidio culposo y lesiones graves culposas.
Así lo decidió el tribunal con el voto de los jurados populares y de los jueces técnicos Pablo Bianchi y Carlos González Castellanos.
Antes del veredicto, el fiscal de Cámara Daniel Miralles había pedido 3 años de prisión en suspenso para Orlando Bildoza, el más complicado de los agentes, pues es el que habría salido a paso apurado a detener la moto, y había solicitado también un año para los otros dos acusados: Cristian Gianini y Facundo Gómez, informó el diario Puntal.
Los querellantes Fernando Magoia y Pablo Ottaviani habían coincidido con Miralles en reclamar 3 años para Bildoza. Para Ottaviani -el abogado del padre de Soledad- todos debían cumplir una sanción de 3 años; en tanto que Magoia entendió que la pena justa para Gianini y Gómez eran dos años.
Más allá de que los fundamentos recién se conocerán el 26 de marzo, para el tribunal pesó más la posición de los defensores José Abrile, Osvaldo Narcisi y la asesora letrada Luciana Casas, que habían argumentado que los policías se habían limitado a obedecer órdenes de sus superiores y que nada podían hacer para oponerse a realizar controles de ruta en una zona desaconsejable como lo era el control de Holmberg, enclavado entre dos curvas.
En tanto, el camionero Mores, de Las Vertientes, a través de un pedido de probation, no rindió cuentas de su conducta en este juicio. Si bien la Cámara Segunda le rechazó el pedido de suspensión de juicio a prueba, su abogado Rolbi Valdivieso insistió con el recurso y llegó hasta el Tribunal Superior.
Por otro lado, el Tribunal solicitó que se investiguen los testimonios de los policías ya que afirmaron que debían cumplir con "una cuota mínima de multas".
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.