"Los docentes entendieron la importancia de empezar las clases"
El intendente sostuvo que existe "una deuda importante" en infraestructura y agradeció al personal de las escuelas municipales que comiencen las clases.
En la escuela municipal “Santiago del Castillo” de barrio Rosedal, Martín Llaryora dio inicio formal al ciclo lectivo 2020. Allí, agradeció a los docentes y al personal no docente por "la importancia de empezar las clases hoy".
El intendente se refirió al respecto, en diálogo con los medios presentes, sobre "una deuda importante" en materia de infraestructura. "Más de 50 colegios tenían interrumpido el servicio de gas y faltaban un montón de obras. Es tanta la infraestructura que se debía para atrás que es imposible terminarla a toda", detalló.
"Estas escuelas fueron creadas con un color especial y muchos sin ellas no podrían haber iniciado su futuro. Agradeciéndoles a toda la comunidad educativa, hemos podido iniciar el ciclo lectivo. Nosotros continuamos con un plan de obras y anunciamos inversiones que superan los 60 millones de pesos", agregó Llaryora.
El jefe comunal explicó que los nuevos fondos serán aplicados a través de una comisión conformada por el Ejecutivo, el Suoem, Inspección y la comunidad de cada colegio.
Además, Llaryora anunció la construcción de nuevas aulas para dictar contenido relacionado a matemáticas, inglés, robótica y pensamiento lógico.
Junto al intendente estuvieron presentes en el acto el viceintendente Daniel Passerini, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano y autoridades municipales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.