Nicolás Trotta: "Hay que cumplir con la ley de 180 días de clases”
El ministro de Educación aseguró además que se encuentra en permanente diálogo con las cinco provincias que no iniciarán este lunes el ciclo lectivo 2020.
El ministro de Educación la Nación, Nicolás Trotta, aseguró este domingo que mantienen "diálogo" con las cinco jurisdicciones que no iniciarán el lunes el ciclo lectivo por medidas gremiales y agregó que "hay que cumplir con los 180 días de clases".
"Hay que cumplir con la ley de 180 días de clases, que la Argentina vuelva a priorizar la educación como una herramienta de transformación colectiva", aseguró el ministro a la prensa, y señaló que se encuentran "en diálogo" con las cinco provincias que esta semana no iniciarán el ciclo lectivo por medidas de fuerza de los docentes.
Las escuelas públicas de Santa Fe, Neuquén, Santa Cruz, Jujuy y Chubut no comenzarán este lunes las clases a raíz de que los gremios docentes rechazaron las ofertas salariales de los gobiernos provinciales
"Hay provincias que inician normalmente las clases. Estamos monitoreando la realidad de las jurisdicciones donde hay situaciones de conflicto, creemos que con el diálogo que tengamos lunes, martes y miércoles podamos normalizar el ciclo lectivo en cada escuela del país", afirmó el ministro.
El titular de la cartera de Educación destacó el acuerdo que se alcanzó la semana pasada con los gremios docentes nacionales para llevar el sueldo mínimo a los $23.000 a partir de marzo y a $25.000 en todo el territorio a partir del 1 de julio.
"Creemos en el diálogo constante, donde antes había conflicto nosotros institucionalizamos un canal de diálogo con los maestros, eso hizo que se apruebe la paritaria nacional docente", enfatizó.
Por otra parte, Trotta afirmó que buscarán cumplir con la aplicación de la ley de Educación Sexual Integral (ESI) "en cada unos de los establecimientos educativos del país".
Fuente: Télam.
Te puede interesar
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.