Murió el atleta olímpico Braian Toledo en un accidente automovilístico

Figura en lanzamiento de jabalina, el atleta olímpico falleció esta madrugada en un accidente cerca de Marcos Paz, de donde era oriundo.

En la madrugada de este jueves murió Braian Toledo, atleta olímpico de 26 años, producto de un accidente de tránsito en Marcos Paz. La noticia la confirmó Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentino.

“Hemos perdido a una gran persona nuestro querido Braian Toledo. Extraordinario deportista humilde generoso siempre solidario con los demás. Querido Braian QEPD. Te extrañaremos mucho. Rezaremos por ti. Mis condolencias a toda la familia en este desgarrador y triste momento”, dijo en su cuenta de Twitter.

La historia de Braian Toledo está relacionada con el éxito deportivo y la superación. Nacido en el fruto de una familia humilde, gracias a su forma de ser y de su capacidad, se transformó en uno de los referentes del deporte olímpico argentino y considerado como una de las grandes proyecciones del lanzamiento de jabalina en el mundo.
 
De la mano de Gustavo Osorio, el entrenador que lo ayudó a forjarse como atleta, con sólo 16 años se convirtió en el primer medallista de oro para Argentina en la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizaron en Singapur 2010. Un año más tarde hizo su estreno en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 con una medalla de bronce.

Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, las redes se colmaron de mensajes de despedida. el actual diputado nacional Daniel Scioli fue una de las personas que recordó a Toledo.



Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.