Turismo23/02/2020

Fin de semana XL: Córdoba mantiene reservas entre el 90% y el 95%

La Cámara Argentina del Turismo dio a conocer el promedio de reservas para el fin de semana largo en el que se movilizan millones de turistas en toda la Argentina.

La ciudad de Villa General Belgrano reportó un 100% de reservas mientras Carlos Paz señaló un 91%. - Foto: gentileza Turismo Carlos Paz.

La Cámara Argentina de Turismo, en sintonía con lo informado el sábado por el Ministerio de Turismo de la Nación, confirmó el importante movimiento turístico que se  este fin de semana largo en todo el país y precisó que en Córdoba el promedio de reservas se mantiene entre el 90% y el 95%.

"El fin de semana largo de Carnaval está movilizando a millones de turistas en toda la Argentina. Se trata uno de los feriados más importantes en cuanto al nivel de ocupación que registran los establecimientos hoteleros en el país, teniendo en cuenta que se llevan a cabo durante la temporada alta", precisó la entidad en un comunicado.

"Entre las tendencias se destaca que los principales destinos turísticos reportaron muy buen nivel de reservas para este fin de semana. A su vez, los destinos turísticos donde el Carnaval es la principal atracción superaron las expectativas, llegando en muchos casos a colmar las reservas de los alojamientos disponibles", indicó además.

En ese sentido, informó que en la provincia de Córdoba el nivel de reservas promedio se mantuvo entre el 90 y el 95%. La ciudad de Villa General Belgrano reportó un 100% de reservas, mientras que Villa Carlos Paz se mantuvo al 91%; Mina Clavero al 95%; y La Falda, 80%.

De acuerdo con los datos relevados por la Federación de Cámara de Turismo de la República Argentina (Fedecatur) junto con la CAT, en la ciudad de Mar del Plata los niveles previstos de ocupación llegan al 90% mientras que en los destinos de sol y playa del Partido de la Costa las reservas superan el 85% y en Necochea llegan al 90%.

A su vez, las localidades de la región serrana de la provincia de Buenos Aires también reflejan muy buenas perspectivas con reservas al 80% en Tandil; 98% en Sierra de la Ventana; 99% en Villa Ventana; y 80% en Tornquist.

En la provincia de Entre Ríos donde se destaca la celebración del Carnaval del País, los destinos turísticos tienen un nivel de reserva promedio del 95%. En la región del Litoral también se destacaron las localidades del Gran Corrientes, con un 85%; Paraná Sur, 80%; Paso de la Patria 88%; Ituzaingó, 87%; Corrientes Capital, 93%; la ciudad de Esquina con 91%; San Miguel, el portal de acceso al Iberá, 100%. En tanto, en Resistencia, Chaco, las reservas treparon al 70%; y en Misiones, Iguazú se alzó con el 95% de reservas.

En la región de Cuyo, destinos como Villa de Merlo en San Luis informaron que sus plazas hoteleras se encuentran al 100%. En la provincia de Mendoza se estima un promedio general de reservas superior al 75%. A su vez, en la región Patagonia, Bariloche (75%) y El Bolsón (95%) se destacan como destinos elegidos en Río Negro; En tanto, en Chubut, en el Corredor de los Andes, las reservas llegaron al 100%, y en Puerto Madryn se mantiene en torno al 80%.

En la región del Norte, los carnavales con fuerte arraigo cultural, vinculados a la celebración de la Pachamama están ganando cada vez más adeptos. En la provincia de Jujuy, la región de las Yungas tiene reservas al 74%; la Quebrada, 97%; la Puna 76%; los Valles, 92%; en territorio salteño, Cafayate se encuentra al 95%; Cachi, 85% y Salta Capital, 83%.

En los destinos turísticos tucumanos de Yerba Buena y San Javier las reservas llegan al 99%; en Tafí del Valle, 85% y en Amaicha del Valle, 83%. En tanto, la hotelería de 3 estrellas de Termas de Río Hondo informó que las reservas llegan al 70%; y las de 4 y 5 estrellas, 77%.

Finalmente, en la Ciudad de Buenos Aires se estima que el promedio de ocupación rondará el 60%. De acuerdo con los datos provistos por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires para el fin de semana largo de Carnaval, la ciudad estima el ingreso de 102 mil turistas (71 mil nacionales y 31 mil internacionales) con un gasto 1.334 millones de pesos que dejará a la economía porteña.

“Los fines de semana largos, con la celebración del Carnaval, se han consolidado como una gran opción para hacer turismo en la Argentina, generando un verdadero desarrollo federal la economía”, destacó el presidente de la CAT, Aldo Elías.

Te puede interesar

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.

La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural

A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.