País22/02/2020

El Conicet apoya la postulación del EAAF al Nobel de la Paz

Por unanimidad el directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas decidió adherir a la candidatura al premio del Equipo Argentino de Antropología Forense.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue postulado al Premio Nobel de la Paz 2020. - Foto: gentileza.

En su última reunión de Directorio, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) decidió en forma unánime, a través de su presidenta Ana Franchi y todos los miembros del Directorio, adherir a la postulación presentada por Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y Alejandro Villar, Rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La misma postula al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) como candidato para el Premio Nobel de la Paz 2020.

El EAAF es una institución legalmente reconocida, no gubernamental y sin fines de lucro, que fue creada en el año 1984 con el fin de investigar los casos de personas desaparecidas en Argentina durante la última dictadura militar (1976-1983). Aplica la metodología y las técnicas de diferentes ramas de la ciencia y la investigación y documentación científica de casos de violencia política, étnica y/o religiosa en diferentes partes del mundo, en especial los relacionados con violaciones a los Derechos Humanos.

Actualmente está formado por trece miembros que se especializan en la arqueología, antropología física, antropología social, computación y derecho. Además, el EAAF cuenta con el apoyo de voluntarios y una red internacional de profesionales a quienes el equipo invita frecuentemente a participar de misiones.

Su tarea tiene un alcance global: trabajó en más de 60 países con víctimas de desapariciones forzadas; violencia étnica, política, institucional, de género y religiosa; desapariciones actuales; narcotráfico; trata de personas, crimen organizado, procesos migratorios; guerras y conflictos armados; accidentes y catástrofes.

Su labor se sustenta en los principios de los Derechos Humanos, del derecho humanitario internacional y, fundamentalmente, en el respeto por el derecho individual y colectivo a la identidad, la verdad y la justicia.

Por su tarea en el ámbito de la ciencia aplicada a “la verdad y la justicia”, el Conicet adhiere la postulación presentada e invita a la comunidad a sumarse a este apoyo adhiriendo su voto a través de este formulario online.

Noticia relacionada:

Postulan al Equipo Argentino de Antropología Forense al Nobel de la Paz

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.