Córdoba19/02/2020

Legisladores y personal superior de la Unicameral se capacitarán en género

Lo establece la Ley Micaela, a la que Córdoba adhirió el año pasado. Todos quienes están en el ámbito legislativo están alcanzados por esta formación de carácter obligatorio.

el Ministerio de la Mujer será quien establezca las directrices y los lineamientos de los contenidos curriculares de la capacitación en la temática, como así también la certificación. - Foto: Prensa Legislatura de Córdoba

La Legislatura de la Provincia de Córdoba iniciará en marzo un programa obligatorio de formación en temas de género, violencias y Derechos Humanos, para legisladores, legisladoras y la totalidad del personal que se desempeñe en la Unicameral. 

Así fue acordado esta tarde entre el vicegobernador Manuel Calvo y la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, con la firma de un convenio para llevar adelante esta iniciativa que se enmarca en la denominada Ley Micaela.

Cabe recordar que en 2018 se dictó la Ley Nacional N° 27.499 que estableció la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, es decir en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación en la República Argentina. 

Un año más tarde, el de 22 de mayo de 2019, Córdoba adhería a esa ley y establecía la formación obligatoria en cuestiones de género y violencia para los tres poderes del Estado provincial.

Ahora le llega el turno a todos los que dependen del Poder Legislativo de Córdoba. Según consta en el acuerdo, el Ministerio de la Mujer será quien establezca las directrices y los lineamientos de los contenidos curriculares de la capacitación en la temática, como así también la certificación.

En concreto, la capacitación será semipresencial -con tres módulos virtuales y uno presencial- y se llevará a cabo en etapas. Primero se capacitará al personal superior, funcionarias y funcionarios del Poder legislativo (cuerpo parlamentario, secretarías, jefaturas y direcciones), luego a personal de planta permanente; y finalmente al personal contratado.

La Legislatura de Córdoba se suma así a las acciones que se llevan adelante en todo el Estado provincial en relación a la igualdad de la mujer y contra la violencia de género. "El proceso de capacitación será continuo, y comienza con sus actividades en el mes de marzo, en el contexto del mes de la mujer", dijo Calvo, quien recientemente había propuesto avanzar en una normativa interna de la Legisaltura para que las comisiones permanentes de la Legislatura sean elegidas según el principio de paridad de género. 

Te puede interesar

Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera

El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.