País14/09/2017

La familia de Santiago Maldonado recusó al juez Guido Otrando

En un nuevo giro que puede tomar por la investigación a partir de la decisión de la familia del artesano, que reclamó un magistrado "imparcial" y "una investigación seria" para continuar con la causa y la búsqueda del joven.

La familia de Santiago Maldonado recusó al juez Otranto

La familia de Santiago recusó este jueves al juez federal de Esquel, Guido Otranto, y reclamó un magistrado "imparcial" y "una investigación seria" para continuar con la causa por la búsqueda del joven desaparecido.

Así lo confirmó Andrea Antico, cuñada de Maldonado, en declaraciones al canal C5N. "A través de nuestra abogada hicimos la presentación de la recusación del juez. Queremos que haya un juez imparcial, una investigación seria", afirmó Antico.

Otranto fue cuestionado por la investigación que llevó adelante sobre el paradero del joven, desaparecido el 1 de agosto tras un operativo de Gendarmería en Pu Lof de Cushamen, provincia de Chubut. ECabe recordar que el juez que investiga la causa por la desaparición, fue, a la vez, el que ordenó la represión de la protesta que se llevaba a cabo en la ruta 40, y en donde los miembros de la comunidad mapuche aseguraron que estuvo Maldonado. Ahora, investiga si en ese mismo operativo hubo alguna irregularidad.

Otranto deberá decidir si hace lugar a la recusación o la niega. En ese caso, la familia podrá reiterar ante la Cámara Federal. Asimismo, se aguarda el resultado del estudio de los celulares para definir si Maldonado estuvo rodeado o no de gendarmes antes de su desaparición.

Fuente: El destape Web / C5N

Te puede interesar

Ajuste en Derechos Humanos: Oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".