Economía11/02/2020

Tras los anuncios de Economía, el dólar "solidario" trepó hasta los $82,50

La decisión del Gobierno de reperfilar deuda repercutió en el mercado cambiario y el dólar "solidario", que tiene el recargo del 30%, escaló este martes 15 centavos.

El Gobierno anunció la postergación hasta el 30 de septiembre próximo del pago de capital del bono dual AF2. - Foto: NA

El ruido generado por la decisión del Gobierno de reperfilar deuda repercutió en el mercado cambiario y el dólar "solidario", que tiene el recargo del 30%, escaló hoy 15 centavos y cotizó a $82,50.

En las últimas dos jornadas, el billete norteamericano acumuló un aumento de 50 centavos, luego de varios días de operar con estabilidad.

Tras declarar desierta una licitación destinada a conseguir pesos, el Ministerio de Economía anunció la postergación hasta el 30 de septiembre próximo del pago de capital del bono dual AF20, aunque aclaró que continuará cumpliendo con los intereses.

Esto provocó un fuerte caída en los títulos públicos de la Argentina y en una suba de la prima de riesgo país que se acercó de nuevo a los 2.000 puntos.

Según la cotización que en promedio releva el Banco Central, el dólar se negoció a $58,59 para la compra y $63,46 para la venta, sin el recargo del 30% para el público minorista.

En la plaza mayorista, la divisa norteamericana cerró a $61,12, lo que representó un aumento de 14 centavos respecto de los valores registrados el día anterior.

El volumen negociado en el segmento de contado fue muy reducido y se ubicó en US$ 153,2 millones, con US$ 26 millones registrados en el sector de futuros MAE.

Para abastecer la demanda, la autoridad monetaria habría vendido unos 15 millones de dólares, estimaron analistas consultados.

"El nuevo avance del dólar mayorista se justifica por el cambio de postura de venta del BCRA, que la subió catorce centavos respecto de la fijada", el día anterior, dijo el analista cambiario Gustavo Quintana.

En el mercado paralelo, el billete registró un avance promedio de 50 centavos y trepó a 78 pesos, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) -utilizado en la compra y venta de acciones y bonos- aumentó 34 centavos a $84,37.

Fuente: Noticias Argentinas 

Noticia relacionada:

El Gobierno anunció que postergará los pagos de capital del bono AF20

Te puede interesar

Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año

Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.

Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio

Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.