Tarjeta Alimentar: el 40% de las compras pertenecen a alimentos saludables
El informe reveló que casi $6 de cada $10 gastados corresponden a alimentos recomendados y menos de 2 pesos a no recomendados, según informó Desarrollo Social.
Un relevamiento del Ministerio de Desarrollo Social estableció que más del 40% de los productos comprados con la Tarjeta Alimentar corresponden a alimentos recomendados, entre ellos proteína animal, lácteos y verduras, según un estudio realizado en el área metropolitana sobre 8.546 tarjetas entregadas a beneficiarios del Plan Nacional Argentina contra el Hambre.
El análisis se hizo entre el 20 y 27 de enero pasado, en supermercados de una misma cadena ubicados en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Los titulares de las 8.546 tarjetas, que corresponden al mismo número de familias, tienen domicilio en Almirante Brown, Avellaneda, General San Martín y La Matanza.
El informe reveló que casi 6 pesos de cada 10 gastados corresponden a alimentos recomendados y menos de 2 pesos a no recomendados y precisó, en ese sentido, que "el 58,1% de lo gastado corresponde a productos recomendables, 23,9 otros alimentos y 17,8 no recomendados".
La distribución del gasto alimentario según recomendación de salud nutricional mostró que las gaseosas y bebidas azucaradas (1,2%) y jugos en polvo (1,3%) representan el 2,5% de lo gastado en alimentos, mientras que el 3,7% corresponde a proteínas cárnicas ultraprocesadas.
"El 42,8% de los productos comprados (58,1 del dinero gastado) corresponde a alimentos recomendados (saludables)", destacó el estudio.
En ese sentido, precisó que de los productos comprados, correspondieron a proteína animal 26.202 kilos (3,1 kilos por hogar); lácteos líquidos 16.643 litros (1,9 litros por hogar); lácteos densos/polvo: 2.362 kilos (0,3 kilos por hogar); verduras: 8.170 kilos (1,0 kilos por hogar); y frutas: 4.612 kilos (0,5 kilos por hogar).
Asimismo, reportó que "el 25,5% corresponde a alimentos no recomendados", entre los que mencionó ultraprocesados, con excesivo azúcar o sodio.
El informe sostuvo que en el transcurso de los ocho días de referencia del estudio "los hogares gastaron en promedio 2.734 pesos".
"Las 8.546 tarjetas de esta muestra de consumos corresponden a una misma cantidad de hogares ya que a cada hogar le corresponde una sola tarjeta", aclaró el informe.
Respecto del gasto por tarjeta, manifestó que el 26,1% de los hogares gastó, en total, hasta 1.499 pesos, un 20,3% gastó entre 1.500 pesos y 2.499 pesos, y un 33,8% entre 2.500 y 3.999 pesos. "Solo el 19,8% consumió 4.000 pesos o más", destacó el relevamiento.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.
Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".
Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"
"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.