Córdoba08/02/2020

Interurbanos: tras levantarse el paro, Gabriel Bermúdez criticó a Aoita

El subsecretario de Transporte de la Nación afirmó que "no había una razón para una medida de este tipo”. “La falta de tolerancia no es buena", dijo en relación al gremio.

Bermúdez subrayó que "no había una razón para una medida de este tipo”. - Foto: gentileza

Luego del paro de transporte interurbano que afecto a todas las empresas de la provincia, el subsecretario de Transporte de la Nación, Gabriel Bermúdez, criticó el accionar de Aoita, gremio que agrupa a los choferes.

El ex funcionario provincial afirmó que “la falta de tolerancia no es buena" y que "no había una razón para una medida de este tipo”.

"Esta falta de tolerancia no es buena. No había una razón para una medida de este tipo. Todo el mundo tiene derecho, pero esta medida generó un montón de perjuicios a los pasajeros. Eso es lo lamentable", sostuvo a Puntal.

En tanto, Bermúdez agregó: “En el caso de Córdoba sé que tiene un aceitado sistema administrativo porque se tiene que girar a su vez a los municipios. Y por eso se pide un poco de paciencia, y más teniendo en cuenta que estamos en una situación crítica en donde lo importante es tener cautela, paciencia, tranquilidad y buscar consensos. Y esperar un día no es algo imposible. Me parece que no sólo hay que hablar de esas cosas sino después hay que llevarlo a los hechos".

El gremio había lanzado la medida de fuerza en la provincia desde la hora 0 de este viernes que se dio en el marco del conflicto salarial que mantienen los choferes con las empresas concesionarias del servicio.

"Se triplicaron los fondos con respecto a lo que venía siendo. En Córdoba se pasó de 103 millones de pesos a 293 millones. Y eso tiene que ver con una disposición del gobierno nacional para que las jurisdicciones acompañen a nuestro Presidente y congelen por 120 días las tarifas y con el hecho de que existía una asimetría muy marcada en la distribución de los subsidios, ya que se concentraba el 91% en una jurisdicción y el 9% en el resto del país", remarcó.

Nota relacionada:

Se restableció el servicio de transporte interurbano en toda la provincia

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"

La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes", destacaron sobre el sumo pontífice desde el organismo.

Río Cuarto: una mujer fue rescatada del cauce del río, tras huir de un hombre que la quería agredir

Ocurrió en Río Cuarto. La mujer había caído al río, desde una altura de cerca de cuatro metros. Fue trasladada hasta el Hospital San Antonio de Padua. El agresor fue detenido.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

El gobernador y el intendente despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.