Lammens visitó los hoteles de Embalse y destacó la "importancia económica"

El ministro de Turismo visitó Calamuchita y lamentó la “desidia y abandono” en que encontró las estructuras. Volvió a ratificar que el Gobierno pondrá en valor la Unidad Turística.

“El turismo será uno de los grandes ejes dinamizadores de la economía de los próximos años", dijo el funcionario. - Foto: @MatíasLammens

El ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, pasó por Córdoba, visitó los hoteles de la Unidad Turística de Embalse, y lamentó el estado de abandono en el que se encuentra parte del complejo. 

"La verdad  es que me voy con una sensación encontrada. No había venido nunca a Embalse y lo que es innegable y cautivador es la belleza de los hoteles. Es un lugar extraordinario, las construcciones son maravillosas, con áreas comunes que son hermosísimas. Pero, por otro lado, la tristeza ante la situación de abandono, desidia, descuido en que los he encontrado”, indicó el funcionario. 

Durante su visita que duró unas tres horas,  mantuvo reuniones con autoridades municipales locales, intendentes del valle, trabajadores de los hoteles y recorrió cada una de las instalaciones que componen el predio para evaluar el estado de las mismas. 

En diálogo con Puntal, Lammens  reafirmó el compromiso del gobierno nacional de poner en valor la UTE y recuperarla para el turismo social: “Es un predio que tiene una potencialidad extraordinaria y que significa  mucho para argentinos y argentinas, cordobeses y cordobesas que han veraneado en este complejo y en Chapadmalal y han conocido por éstos el mar y las sierras”, precisó.

Lammens lamentó la “desidia y abandono” en que encontró las estructuras. “Desidia traducida en falta de inversión y en el estado deplorable de los hoteles”. El funcionario indicó que "más allá de la convicción que tenemos en poner en valor el complejo, entendemos de la importancia económica que tiene para este valle que los hoteles funcionen

También aseguró: “El turismo será uno de los grandes ejes dinamizadores de la economía de los próximos años. Hemos tomado una decisión política de emprender con mucho entusiasmo la puesta en valor tanto de los hoteles de Embalse como de Chapadmalal”.

El funcionario precisó que desde hace ya dos meses se viene trabajando con universidades y el área de Arquitectura de la Nación, evaluando y analizando el estado de estas estructuras. El paso siguiente será profundizar en datos y determinar qué acciones encarar.

Noticia relacionada:

Promesas para Embalse: la eterna espera por el regreso del turismo social

Te puede interesar

El SMN renovó el alerta amarilla por tormentas fuertes para la provincia de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó el alerta meteorológica amarilla para varias provincias, entre las cuales se encuentra incluida Córdoba.

Murió la reconocida periodista cordobesa Gabriela Cabus

El Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren) informó este jueves que falleció Gabriela Cabus, reconocida periodista de la Provincia y ex secretaria general de dicho gremio de prensa.

Juicio por Santiago Aguilera: peritos confirmaron que el joven fue torturado antes de ser asesinado

De acuerdo a lo revelado por la autopsia, el joven tenía lesiones, las cuales fueron provocadas entre 48 y 72 horas antes del fallecimiento. Por el crimen hay dos acusados: Walter Gil, de 25 años, y Julio César Ramírez, de 32. Ambos imputados por secuestro extorsivo seguido de muerte.

Un incendio arrasó con una fábrica de pinturas ubicada en la Ruta 9 cerca de Malvinas Argentinas

Las llamas consumieron las instalaciones de la fábrica y la columna de humo negro se hizo visible desde varios kilómetros. No se reportaron heridos e investigan las causas que desencadenaron el fuego.

Semana Santa: cómo funcionan los servicios en Córdoba este finde XL

El transporte urbano circula con frecuencia reducida este jueves y viernes. No habrá recolección de residuos el viernes y los cementerios abrirán de 8 a 18. Tanto el Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

La Justicia le ordenó a la Provincia aplicar medidas urgentes e integrales para sanear el lago San Roque

La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.