Llega la edición 2020 del Encuentro de Colectividades de Alta Gracia
Comenzará este miércoles 5 de febrero y se extenderá hasta el próximo domingo 9. Este año, con la entrada general al predio se podrá acceder al escenario principal.
Este miércoles arranca una nueva edición del Encuentro de las Colectividades, uno de los atractivos más importantes que se realiza en Alta Gracia, pleno Valle de Paravachasca. La edición número 33 del tradicional evento se realiza hasta el domingo 9 de febrero, en la Plaza de las Colectividades.
El encargado de abrir la velada en su primera noche será Abel Pintos, que compartirá escenario con Natalia Torti, La Chuncana, Paula Torres, Los Trajinantes, entre otros.
Este año, la novedad es que con la entrada general al predio se podrá acceder también a los espectáculos del escenario principal. Allí no habrá plateas sino una tribuna lateral con capacidad para 500 personas que se venderán con un costo diferencial.
Las personas con discapacidad, los menores de 12 años y los jubilados mayores de 65 años no abonan entrada.
Como es costumbre, quienes concurran podrán disfrutar de los diferentes shows musicales, las habituales carpas gastronómicas y también de un espacio cultural dedicado a mostrar las tradiciones del mundo entero, con un despliegue de vestimentas, artículos de decoración, piezas históricas y otras curiosidades.
Grilla de artistas 2020
Miércoles 5
- Desfile
- Dani F
- Armenia
- Paraguay
- Natalia Torti
- La Chuncana
- Israel
- Paula Torrez
- Los Trajinantes
- Abel Pintos
- DJ Angie Fontana
Jueves 6
- Sirio Líbano
- Unión Checolosvaca
- Bulgaria
- Gabriel Polidoro
- Sirio Líbano
- Patricia Pans
- Lituania
- Orbitales
- Italia
- Andres Clerc
- Sudáfrica
- Enzo Vergara
- Rodrigo Zelarayan
- Franco Ramirez
- Coki Ramirez
- Cacho Buenaventura
- Q Lokura
- DJ Angie Fontana
Viernes 7
- La Bordona
- Los Histriones
- Bruna Monti
- Francia
- Cristian Quiroga
- Árabe Musulmán
- Pablo Lobo
- Martin Y Mauri
- Sirio Libano (Ikram)
- Gonna
- Mala Specto
- Estelares
- DJ Angie Fontana
Sábado 8
- La Folklorica
- Facu Sanz
- Tradiciones Serranas
- Inti Punku
- La Desafinada
- Tata Zalazar
- Facu Cerda
- Soberanía Nacional
- Ballet Municipal
- Vinales Folk
- Darío Lazarte
- Argentina
- Yaravi
- Los Del Suquia
- Darío Cobo
- 5 Sentidos
- Los 4 De Córdoba
- Negro Juan y Los 33 Demano
- La Callejera
- DJ Angie Fontana
Domingo 9
- Dos Cabezas
- He Visto A Luci
- Verde Oliva
- Bruno Pereyra
- Venezuela
- India
- Perú
- La Joda
- Pepe You
- La Grosa
- Irak
- Emiratos Árabes Unidos
- Taiko
- Mixtura
- Va Como Loko
- La Kuartetera
- Negro Videla
- Damián Córdoba
- Camilo y Nardo
- La Barra
- DJ Angie Fontana
Te puede interesar
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.