Ginés González García: "En la Argentina no hay ningún caso de coronavirus"
Tras reunirse con una "comisión de expertos", el Ministro de Salud afirmó: "Hay una actualización de la situación epidemiológica, donde Argentina no tiene casos".
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmó este jueves que en la Argentina "no hay ningún caso de coronavirus" y detalló las medidas que se tomarán luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la emergencia global por la propagación del virus que ya causó al menos 170 muertes en China.
"Nos reunimos con un comité de expertos. Hay una actualización de la situación epidemiológica, donde Argentina no tiene casos y estamos en contacto con la provincias", indicó González García durante una conferencia de prensa, y agregó que "la tasa de letalidad es muy baja".
Además, aconsejó que "si no es imperativo, no viajar a China en este momento", aunque "los mecanismos de control están en alerta" porque "la vigilancia epidemiológica se trata de estar preparados y atentos". "Nuestra mirada está puesta en los aeropuertos y estamos trabajando con migraciones para realizar los controles necesarios. Nuestro país está preparado para identificar el virus", añadió el funcionario.
Por su parte, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires dispuso una serie de centros especializados para detectar rápidamente cualquier caso sospechoso de estar relacionado al coronavirus: el Zonal General de Agudos Alberto Eurnekian de Ezeiza, por la cercanía con el Aeropuerto Internacional, y el Antonio Cetrángolo de Vicente López.
La OMS reunió a un Comité de Emergencia, compuesto por epidemiólogos y otros expertos, desde el comienzo de la tarde en la ciudad de Ginebra, en Suiza, para determinar si el virus que arrasa en China constituye o no una alerta internacional luego de que se registraran contagios en varios países.
"Hemos visto ya algunos casos fuera de China y habría más si el Gobierno no hubiera protegido a los ciudadanos", sostuvo el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aseguró que "se ha convertido en un brote sin precedentes".
Además, detalló que "hay 98 casos casos fuera de China en 18 países, 8 de ellos de transmisión local" y los países deben "actuar todos juntos ahora para limitar su difusión". El número de fallecidos por el nuevo coronavirus causante de la neumonía de Wuhan en China se elevó ya a 170 y hay preocupación por nuevos casos detectados en el resto del mundo.
Según el informe diario de la Comisión Nacional de Sanidad, el número de pacientes en estado grave se sitúa en 1.370, mientras que 124 personas superaron la enfermedad y fueron dadas de alta.
Se cree que un mercado de mariscos fue el centro del brote en la ciudad de Wuhan, que tiene 11 millones de habitantes y sirve como un importante centro de transporte.
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.