Economía21/01/2020

La UIA reclamó al Gobierno medidas más federales para superar la crisis

El vocal de la entidad, José Urtubey, aseguró que "tiene que haber un país más allá de la General Paz", tras una reunión con Matías Kulfas.

La cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) mantuvo este martes una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, para realizar un balance del sector y analizar posibles iniciativas de carácter federal. Los participantes coincidieron en que "tiene que haber un país más allá de la General Paz".

Luego de que la central fabril difundiera que, según sus registros, la producción del rubro cayó 3,9% interanual en noviembre último y perdió casi 53 mil puestos de trabajo formales en un año, el funcionario se reunió con la conducción de la entidad en lo que fue el primer contacto formal del año.

Al finalizar el encuentro, el vocal de la entidad José Urtubey sostuvo que analizaron el rol de las economías regionales, las retenciones al agro y cuestiones impositivas.

"Hay que pensar un país que sea federal", sostuvo en diálogo con la prensa. "Las inversiones van a llegar cuando pasemos de la fase de emergencia a la estructural", consideró el empresario. Puntualizó que dialogaron sobre la producción de las economías regionales y aclaró que por el momento el dólar no constituye "la principal preocupación de la UIA.

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.