Salvarezza destacó que se busca evitar que los científicos se vayan del país

Tras el anuncio de la recomposición de las becas para investigadores, el ministro de Ciencia y Técnica remarcó que el Gobierno trabajará para "poner la ciencia de pie".

"Necesitamos reforzar el número de becas en el Conicet", señaló el funcionario nacional - Foto: Ministerio CyT

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, destacó este viernes el nuevo plan de recomposición de becas doctorales para "empezar a poner la ciencia de pie" en el país donde muchos investigadores tenían salarios que "se encontraban por debajo de la línea de la pobreza".

El bioquímico también señaló, en diálogo con radio Diez, que se trabajaba "con mucho cuidado el presupuesto" ante "el contexto complicado" por "la situación de emergencia" en que se encuentra el país.

"Necesitamos reforzar el número de becas en el Conicet", señaló el funcionario nacional y resaltó que de esa forma "vamos a empezar a poner a la ciencia de pie".

Tras recordar que en los últimos años muchos científicos tenían ingresos que estaban "por debajo de la línea de la pobreza", Salvarezza remarcó que otro de los objetivos de su cartera será evitar que los investigadores se vayan del país.

El presidente Alberto Fernández había destacado este jueves la importancia de "volver a poner en valor el trabajo de nuestros científicos y nuestras científicas", a horas del anuncio.

"Volver a poner en valor el trabajo de nuestros científicos y nuestras científicas fue uno de nuestros compromisos de campaña", escribió el mandatario en Twitter.

Por ese motivo, las autoridades decidieron "aumentar las becas doctorales y posdoctorales que otorga el Conicet, que son una apuesta al futuro y al desarrollo del país", añadió el Jefe de Estado.

Un anuncio de recomposición

El Gobierno nacional anunció a que las becas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para quienes realizan investigaciones doctorales se incrementarán de 29.817 a 45.430 pesos; y las posdoctorales, pasarán de 36.752 a 54.833 pesos, en junio próximo.

"Las y los investigadores ya no estarán más por debajo de la línea de pobreza, es un estipendio que les permitirá vivir", destacó en ese encuentro la presidenta del Conicet, Ana Franchi en una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro Salvarezza.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Ciencia argentina: habrá recomposición para los investigadores del Conicet

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.