Salvarezza destacó que se busca evitar que los científicos se vayan del país
Tras el anuncio de la recomposición de las becas para investigadores, el ministro de Ciencia y Técnica remarcó que el Gobierno trabajará para "poner la ciencia de pie".
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, destacó este viernes el nuevo plan de recomposición de becas doctorales para "empezar a poner la ciencia de pie" en el país donde muchos investigadores tenían salarios que "se encontraban por debajo de la línea de la pobreza".
El bioquímico también señaló, en diálogo con radio Diez, que se trabajaba "con mucho cuidado el presupuesto" ante "el contexto complicado" por "la situación de emergencia" en que se encuentra el país.
"Necesitamos reforzar el número de becas en el Conicet", señaló el funcionario nacional y resaltó que de esa forma "vamos a empezar a poner a la ciencia de pie".
Tras recordar que en los últimos años muchos científicos tenían ingresos que estaban "por debajo de la línea de la pobreza", Salvarezza remarcó que otro de los objetivos de su cartera será evitar que los investigadores se vayan del país.
El presidente Alberto Fernández había destacado este jueves la importancia de "volver a poner en valor el trabajo de nuestros científicos y nuestras científicas", a horas del anuncio.
"Volver a poner en valor el trabajo de nuestros científicos y nuestras científicas fue uno de nuestros compromisos de campaña", escribió el mandatario en Twitter.
Por ese motivo, las autoridades decidieron "aumentar las becas doctorales y posdoctorales que otorga el Conicet, que son una apuesta al futuro y al desarrollo del país", añadió el Jefe de Estado.
Un anuncio de recomposición
El Gobierno nacional anunció a que las becas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica para quienes realizan investigaciones doctorales se incrementarán de 29.817 a 45.430 pesos; y las posdoctorales, pasarán de 36.752 a 54.833 pesos, en junio próximo.
"Las y los investigadores ya no estarán más por debajo de la línea de pobreza, es un estipendio que les permitirá vivir", destacó en ese encuentro la presidenta del Conicet, Ana Franchi en una conferencia de prensa brindada en Casa de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro Salvarezza.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
Represión en una nueva marcha de jubilados: detuvieron a un manifestante y agredieron al padre Paco
En la tarde de este miércoles, el sacerdote Francisco "Paco" Olveira, cura en Opción por los Pobres, fue agredido, sufrió una herida debajo del ojo y fue demorado por la Policía, cuando intentó intervenir en defensa de los manifestantes.