Temporada en Córdoba: tres lugares imperdibles para conocer en este verano
Una reserva, un paraje escondido y un balneario que es un parque acuático natural son grandes opciones para alejarse de la ciudad y refrescarse en los ríos serranos.
Especial para La Nueva Mañana
Porque el verano invita a viajar y a buscar destinos serranos para pasar los días calurosos y húmedos, seguimos recorriendo nuestras sierras cordobesas en la búsqueda de esos rincones que nos brinden un alivio refrescante.
Desde un paraje poco conocido, pasando por una reserva natural hasta un sitio muy visitado, todas son grandes opciones a la hora de planificar una escapada. Por eso, en esta nota recorremos el valle de Punilla, el norte cordobés y Traslasierra.
Las Jarillas
Con la inauguración de la nueva ruta que une a San Antonio de Arredondo con el camino a las Altas Cumbres, Las Jarillas quedó conectada a las demás localidades del valle de Punilla y se convirtió en una alternativa más para disfrutar en esta temporada.
Este pequeño paraje está pegado a la ruta y se ubica a unos 50 kilómetros de la capital cordobesa. Se llega a través de la Ruta Provincial N° 14, pasando Villa Carlos Paz y tomando el nuevo acceso en San Antonio.
Sin dudas, Las Jarillas es uno de los rincones poco visitados de las sierras, pero si lo que se pretende es salir un poco del bullicio de la ciudad, esta es la opción indicada para tomarse un respiro.
Una gran arboleda de plátanos nos introduce en el pueblo y nos transporta lentamente hasta el balneario donde las aguas transparentes y de un tono verde casi esmeralda, se presentan calmas y frescas.
En esa zona hay estacionamiento, mesas con bancos, asadores y baños, todo dispuesto para pasar el día. Donde termina este sector es hasta donde se puede acceder con auto. Allí, una cascada pequeña, pero vistosa da un indicio de que siguiendo el sendero hay algo más por descubrir. Vale la pena hacer esa corta caminata donde el arroyo regala pequeños saltos de agua y el bosquecito hace sentir que estamos en un cuento.
Ver: Sitio web
Tres Piletas
El río Quilpo es esa fuente inagotable de belleza. Desde su curso con aguas serenas hasta donde se encajona y se presenta potente y profundo, tiene muchísimos lugares para descubrir. Uno de ellos es la Reserva Natural Tres Piletas, un complejo turístico que provee alojamiento en campings y habitaciones, proveeduría y bar, además de espectáculos en plena temporada.
Para llegar hay que dirigirse a la localidad de San Marcos Sierras, distante a unos 150 kilómetros de Córdoba capital. Luego, tomar el camino de tierra que va hacia el río Quilpo e ingresar en la tercera entrada, en total son unos 12 kilómetros desde San Marcos.
La reserva se ubica en la zona en que el río se vuelve más pedregoso y forma hermosas ollas y cascadas. Remontando el curso de agua se llega a zonas donde hay playas con más arena y se puede ir eligiendo el lugar de acuerdo a la profundidad. También hay un sendero que lleva hasta un punto alto donde se puede tener una vista panorámica del paisaje y se aprecian las variantes que propone el río.
Al ser una reserva, es muy común encontrarse con la fauna del lugar: lagartijas y lagartos overos y colorados merodean a la siesta, hay tortugas y variedad de peces en las partes más profundas del agua y pequeñas aves revolotean todo el día.
Ver: Facebook Oficial
Los Remansos
El valle de Traslasierra también es un proveedor de lugares únicos con el plus de las Sierras Grandes que sirven como marco a cada río y arroyo de la zona. Por eso, volvemos una y otra vez para seguir conociendo cada resquicio serrano.
En la edición anterior, mostramos al Río de los Sauces y sus aguas tranquilas, y en esta ocasión vamos al lado más intrépido, para los amantes de tirarse de cada piedra que sobresale y para los que les gusta la diversión acompañada de adrenalina.
En la unión del arroyo Los Sanjuaninos y el Río Chico de Nono se encuentra el balneario Los Remansos, un verdadero parque acuático donde las formaciones rocosas sirven como trampolines y también como toboganes naturales. En ellos se forman largas colas donde grandes y chicos esperan su turno para tirarse. A lo largo del balneario, ollas hondas y sectores menos profundos se combinan para garantizar una buena estadía a todos.
En la zona hay estacionamiento, bar y proveeduría con todo lo necesario para pasar un día a pleno.
¡Este verano pide chapuzón en los ríos serranos! Con más o menos tiempo, con mayor o menor presupuesto, estas tres opciones sirven de invitación para todo tipo de escapadas.
Ver: Sitio web
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.