País16/01/2020

El Gobierno convocará a la paritaria docente en la última semana de enero

Nicolás Trotta espera que el ciclo lectivo comience sin sobresaltos en marzo. "El desafío es garantizar los 180 días de clases", dijo el Ministro.

El ministro también indicó que también hay desigualdades educativas en las periferias de las grandes ciudades. - Foto: @trottanico

El Gobierno nacional convocará a la paritaria docente nacional en la última semana de enero y da por descontado que el ciclo lectivo 2020 comenzará sin sobresaltos en marzo.

Así lo afirmó este jueves el ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta, en una rueda de prensa con los periodistas acreditados en la Casa Rosada.

"Estamos definiendo la fecha para la última semana de enero, por lo que seguimos dialogando con las 24 jurisdicciones y las distintas organizaciones sindicales, para empezar un proceso en el que hay que debatir todo", afirmó.

Trotta evaluó que con el compromiso de los maestros, sus representaciones gremiales y los gobiernos provinciales para "transitar el inicio del ciclo lectivo, que damos por descontado, sino también la política educativa para los próximos dos años".

El desafío, afirmó el funcionario, es garantizar los 180 días de clases, por lo que señaló que el solo hecho de que se restablezca la mesa de diálogo nacional habla de "una nueva etapa para la educación argentina".

"A partir del diálogo podemos encontrar los acuerdos y los compromisos, no solo de corto plazo sino lo más importante: cómo trazamos un camino para 2020 y 2021", agregó el funcionario.

Al ser consultado sobre las inequidades que hay entre las diferentes provincias, el funcionario dijo que el primer desafío es darle visibilidad a esa "profunda desigualdad educativa", que a su juicio es la misma que transita la Argentina.

Trotta añadió que también hay desigualdades educativas en las periferias de las grandes ciudades y sobre todo en el norte de la Argentina, que padece "una postergación histórica de casi dos siglos".

Comentó que las autoridades de la cartera que conduce se reunirán al menos dos veces por mes con los representantes de los ministerios provinciales, para hacer un seguimiento minucioso sobre el desarrollo del ciclo lectivo y recorrer durante el año las 24 jurisdicciones educativas.

"Eso es como un mensaje simbólico, porque la realidad es que la coordinación la llevamos adelante a través del Consejo Federal y la instrucción del presidente Alberto Fernández es federalizar la educación", dijo.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".