Congreso de la Nación: aumentos de suma fija y nuevo sistema de permanencia
Cristina Fernández y Sergio Massa acordaron que el personal político de Gabinete ingresado durante una gestión no permanecerá en la planta al iniciar la siguiente.
El Senado y la Cámara de Diputados resolvieron este miércoles aplicar un aumento salarial de hasta $4.000 en dos etapas a los empleados legislativos, y establecieron que el personal político de Gabinete ingresado durante una gestión no permanecerá en la planta al iniciar la siguiente.
En cuanto al incremento salarial, que serán sumas fijas remunerativas y no bonificables a cuenta de la paritaria 2020, aplicará solo a sueldos de hasta $60.000 brutos, y se concretará en dos etapas: de hasta $3.000 con el salario de febrero, y de hasta $1.000 adicional con el haber de marzo.
Cristina Fernández en el Senado y el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, firmaron este resoluciones similares en este sentido, en línea con los aumentos que otorgó el Gobierno a los trabajadores del sector privado y estatal.
La otra decisión conjunta de los presidentes de ambos cuerpos determinó que "las designaciones del personal de gabinete del Honorable Congreso de la Nación no gozarán de estabilidad y concluirán con la finalización del mandato de la autoridad que lo nombró".
De esta manera, se busca dar respuesta al problema que se repite en cada fin de gestión, que tiene que ver con el pase a planta permanente de personal temporario de Gabinete que llegó al Congreso de la mano de las autoridades salientes, y que implica mayores erogaciones para el Poder Legislativo.
"El artículo 49 de la Ley 24.600 considera personal de planta temporaria al empleado contratado para cumplir funciones a las órdenes de un legislador nacional, en un bloque partidario o funciones de asesoramiento político en una comisión permanente o especial, unicameral o bicameral, a los que en ningún caso podrá asignársele tareas propias del personal de planta permanente", señala la resolución en sus fundamentos.
Advierte que, pese a ello, "se ha observado a lo largo del tiempo que se ha visto desnaturalizada la figura de planta temporaria", asumiendo funciones que no corresponden con las que les fue conferidas.
En ese sentido, se resolvió que "el personal que se contrate como planta de gabinete no podrá cumplir funciones a las órdenes de un legislador nacional, en un bloque partidario o funciones de asesoramiento político en una comisión permanente o especial , unicameral o bicameral".
Fuente: Noticias Argentinas
Te puede interesar
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.