Política15/01/2020

Congreso de la Nación: aumentos de suma fija y nuevo sistema de permanencia

Cristina Fernández y Sergio Massa acordaron que el personal político de Gabinete ingresado durante una gestión no permanecerá en la planta al iniciar la siguiente.

En el Congreso se aplicará aumento salarial de hasta $4.000 en dos etapas a los empleados legislativos. - Foto: archivo

El Senado y la Cámara de Diputados resolvieron este miércoles aplicar un aumento salarial de hasta $4.000 en dos etapas a los empleados legislativos, y establecieron que el personal político de Gabinete ingresado durante una gestión no permanecerá en la planta al iniciar la siguiente.

En cuanto al incremento salarial, que serán sumas fijas remunerativas y no bonificables a cuenta de la paritaria 2020, aplicará solo a sueldos de hasta $60.000 brutos, y se concretará en dos etapas: de hasta $3.000 con el salario de febrero, y de hasta $1.000 adicional con el haber de marzo.

Cristina Fernández en el Senado y el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, firmaron este resoluciones similares en este sentido, en línea con los aumentos que otorgó el Gobierno a los trabajadores del sector privado y estatal.

La otra decisión conjunta de los presidentes de ambos cuerpos determinó que "las designaciones del personal de gabinete del Honorable Congreso de la Nación no gozarán de estabilidad y concluirán con la finalización del mandato de la autoridad que lo nombró".

De esta manera, se busca dar respuesta al problema que se repite en cada fin de gestión, que tiene que ver con el pase a planta permanente de personal temporario de Gabinete que llegó al Congreso de la mano de las autoridades salientes, y que implica mayores erogaciones para el Poder Legislativo.

"El artículo 49 de la Ley 24.600 considera personal de planta temporaria al empleado contratado para cumplir funciones a las órdenes de un legislador nacional, en un bloque partidario o funciones de asesoramiento político en una comisión permanente o especial, unicameral o bicameral, a los que en ningún caso podrá asignársele tareas propias del personal de planta permanente", señala la resolución en sus fundamentos.

Advierte que, pese a ello, "se ha observado a lo largo del tiempo que se ha visto desnaturalizada la figura de planta temporaria", asumiendo funciones que no corresponden con las que les fue conferidas.

En ese sentido, se resolvió que "el personal que se contrate como planta de gabinete no podrá cumplir funciones a las órdenes de un legislador nacional, en un bloque partidario o funciones de asesoramiento político en una comisión permanente o especial , unicameral o bicameral".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Antes de que caduquen las facultades delegadas, Milei avanza en el desguace de organismos públicos

El Ejecutivo anunció la "restructuración" de 7 institutos, entre ellos el INTI y el INTA, el cierre de Vialidad y la fusión del ENRE y el ENARGAS, previo al vencimiento de las facultades delegadas, que permiten implementar cambios sin la aprobación del Congreso.

"Rutas de muerte": gremios cuestionaron el cierre de organismos de seguridad vial

"Más de 5500 trabajadores quedan en la calle, 118 rutas nacionales a la deriva y más de 40 mil kilómetros sin mantenimiento ni cobertura”, denunció la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA).

Adorni confirmó el cierre de Vialidad: las funciones quedarán a cargo del Ministerio de Economía y de Gendarmería

La medida se formalizará este martes, cuando el decreto sea publicado en el Boletín Oficial. El vocero presidencial adelantó que también será disueltas la Comisión Nacional del Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Milei pretende disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Vialidad

El Gobierno resolvió disolver organismos vinculados al tránsito y la seguridad vial, y la reorganización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que quedarán contenidos en la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”.

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".